
Quién era alias Iván Mordisco
Crédito: Archivo Particular
Ingresó al frente 39 de las Farc, en el departamento de Meta, en 1995, cuando era menor de edad. Luego, se convirtió en la mano derecha del Mono Jojoy. Nunca quiso acogerse al Acuerdo de Paz y prefirió dedicarse al jugoso negocio del narcotráfico, aliado con Gentil Duarte.
Por: Redacción Cambio
Néstor Gregorio Vera, alias Iván Mordisco, ingresó al frente 39 de las Farc, en el departamento de Meta, en 1995, siendo menor de edad. A partir de entonces, construyó una 'carrera' en la organización que lo llevó a convertirse en una de las personas más cercanas al Mono Jojoy, cabecilla del Bloque Oriental de las Farc.
Las autoridades supieron de él a finales de 1995, tras la toma al municipio de Miraflores, Guaviare, donde resultaron secuestrados varios integrantes de la fuerza pública.
Para profundizar
Después de la operación Jaque, que logró en 2008 la liberación de 15 secuestrados, entre ellos la excandidata presidencial Íngrid Betancourt y tres norteamericanos, fue asignado, por orden del secretariado, al frente primero de las Farc. En 2015, asumió la dirección del grupo y decidió apartarse del proceso de paz que adelantaban las Farc con el gobierno del presidente Juan Manuel Santos.
Desde ese momento, Mordisco comenzó a coordinar las rutas de la cocaína y el manejo de la minería ilegal en los departamentos de Putumayo, Guaviare y Vaupés. Iván Márquez, que negociaba la paz en La Habana, envió a Gentil Duarte a convencer a Mordisco de acogerse al tratado de Santos. Pero Duarte, lejos de convencerlo, se le unió a él. Juntos, Mordisco y Duarte, formaron el nuevo Bloque Oriental, que se dedicaría, en adelante, a establecer alianzas con los carteles internacionales de la droga.
Luego de resultar herido durante una operación militar en Cartagena del Chairá, en Caquetá, Mordisco se desplazó en 2020 a Putumayo, donde dirigía acciones armadas contra la población civil y militar.
Las autoridades ofrecían hasta 3.000 millones de pesos por información que facilitara su captura.