Las muchas músicas de una nación rebelde
A través de Señal Colombia, se estrena este domingo 18 de septiembre, a las ocho de la noche, el documental 'Nación rebelde' de RTVC, un proyecto transmedia que recopila y narra las historias de músicos colombianos que han escrito páginas doradas en la evolución de diversos géneros musicales en el país, especialmente de los que se derivan del 'rock'. El escritor Jacobo Celnik hizo parte del equipo de investigadores del proyecto y nos cuenta algunos pormenores de ‘Nación rebelde’.
Por Jacobo Celnik
A inicios de 2017 mis editores me sugirieron escribir la historia del rock en Colombia. Encantado, asustado e ilusionado, acepté. Lo primero que hice fue un barrido para revisar la oferta de libros sobre el tema. No eran muchos, pero fueron esfuerzos encomiables y valiosos por rescatar historias o determinados momentos del desarrollo de nuestro rock. Noté que varios de esos libros, además de estar descatalogados o fuera de la cadena comercial del libro (conseguirlos era toda una proeza), solo se enfocaban en reconstruir los hechos a través de la memoria de los músicos, dejando un vacío que se convirtió en una gran oportunidad para mi libro: desarrollar una investigación polifónica que vinculara a la mayoría de los actores que tuvieron que ver en la llegada, desarrollo, consolidación y fortalecimiento del rock en el país.
En el proceso de investigación para La causa nacional: Historias del rock en Colombia (Penguin Random House, 2018), hablé con más de un centenar de personas, desde músicos, mánagers, disc-jockeys, empresarios, periodistas, disqueros, promotores, coleccionistas, dueños de tiendas de discos, realizadores audiovisuales, entre otros. Cuando el libro salió al mercado en febrero de 2018, uno de los más emocionados fue mi amigo y realizador audiovisual Mauricio Tamayo. Desde aquel momento empezamos a hablar sobre la posibilidad de hacer un documental, de forma independiente, inspirado en el libro. Pero pasó el tiempo y esa idea se fue quedando en el olvido, por diversas circunstancias y muy similares a las que llevaron a otros entusiastas a desistir: los derechos de autor de las imágenes y de la música.
frase-destacada
'Nación rebelde' no es un documental sobre la historia del rock en Colombia- Es la historia del desarrollo de otros géneros y estilos como el metal, el punk, el hip-hop, el rap, la música fusión, la música tradicional colombiana con vínculos con el pop y los sonidos urbanos, entre otros.
A finales de 2020, en plena pandemia, Tamayo, en calidad de líder de los productores delegados de Señal Colombia y de realizador de Radio Televisión Nacional de Colombia (RTVC), me contó que la idea de hacer el documental sobre el rock en Colombia estaba tomando forma. Y tenía sentido, porque RTVC es una de las pocas entidades capaces de sacar adelante este tipo de proyectos, por las complejidades que implica. Tras varios meses de planificación, se conformó un equipo de especialistas para hacer posible ese sueño.
Lo primero que se decidió es que sería un proyecto transmedia (documental, podcast, página web, libro, concierto, exposición), temático, por décadas, dividido en 14 episodios semanales para televisión (con posibilidad de verse a través de RTVC Play), dedicado a retratar la evolución de las músicas asociadas al rock en Colombia y algunas de las instancias que acompañaron su desarrollo, como la radio que cumplió un papel fundamental.
frase-destacada
Por primera vez se recupera parte esencial de nuestra historia musical, la de una nación rebelde. ¡Porque el rock sí nos necesita!
Nación rebelde no es un documental sobre la historia del rock en Colombia, es la historia del desarrollo de otros géneros y estilos como el metal, el punk, el hip-hop, el rap, la música fusión, la música tradicional colombiana con vínculos con el pop, sonidos urbanos, entre otros, que se han desarrollado desde que se compuso nuestro primer rock and roll: el Very, very well de Carlos Román y su Sonora Vallenata en 1958. “Los testimonios del documental construyen un viaje histórico en el cual entendemos cómo, desde el inicio, nuestros compositores y músicos han tenido muchísimo talento para proponer sonidos diferentes porque inclusive la copia se ha hecho de una forma muy colombiana y por eso nuestro primer rock and roll se hizo en formato de vallenato. "'Nación rebelde' se puede definir con los conceptos disrupción, rebeldía, originalidad y orgullo. Vamos a conocer las claves con las que nuestros músicos pudieron cambiar la forma de entender la música a través de textos que nos invitan e ver la realidad de otra forma. Sin los consejos conceptuales y apoyo total del equipo que dirige Señal Colombia, en cabeza de Silvana Orlandelli, esta tarea habría sido imposible”, comentó Mauricio Tamayo, director del documental.
Uno de los mayores retos que tienen este tipo de iniciativas es el tema de los derechos fonográficos y de imágenes. No es un secreto que el catálogo del rock nacional, y de otras músicas asociadas a ese género, ha estado descuidado históricamente por las compañías discográficas locales. Y cuando me refiero a descuido no solo lo digo desde el punto de vista del melómano que sufre por no conseguir un ejemplar en CD de La pipa de la paz de Aterciopelados o que se rehúsa a pagarles a especuladores del centro de Bogotá 500.000 pesos que han llegado a cobrar por un ejemplar en LP de La gran feria de la Banda Nueva, en mi opinión el disco más importante de la historia del rock colombiano. Me refiero a la informalidad con la que se han manejado muchos procesos relacionados con los fonogramas, descatalogados en su mayoría, heredados y traspasados entre empresas discográficas con escaso conocimiento del legado musical de los artistas, o revisitados por sellos extranjeros como Munster Records que, irónicamente, mantienen viva parte de nuestra historia musical con magníficas reediciones de clásicos del rock, el vallenato, la cumbia, el pop, el punk y la música tropical.
frase-destacada
El catálogo del rock nacional, y de otras músicas asociadas a ese género, ha estado descuidado históricamente por las compañías discográficas locales.
El otro gran logro para Nación rebelde fue el valiosísimo material hemerográfico, audiovisual y sonoro que encontró el equipo de Señal Memoria y que data de mediados de los años cincuenta en adelante. Gracias a un trabajo dedicado, de astucia y perseverancia, de revisar horas y horas de grabaciones (más de 150) y cientos de publicaciones en la prensa local, finalmente muchos de esos registros verán la luz en algunos de los 14 episodios del documental. Para un seguidor de Génesis o de Los Speakers poder escuchar las voces de Fernando Latorre o Humberto Monroy no tiene precio. Y justamente parte de los procesos de construcción de memoria cultural se sustentan en esos hallazgos del equipo liderado por María Margarita López, sin precedentes en la historia del rock local.
La preproducción del documental tomó más de seis meses y su producción otros seis. Las más de 200 entrevistas a los personajes que aparecen a lo largo de los 14 episodios se desarrollaron en plena pandemia, cuando los procesos de vacunación contra el covid-19 apenas estaban empezando y los encuentros presenciales generaban algo de temor. Este no es un dato menor porque gestionar, coordinar y lograr testimonios presenciales fue todo un reto. La tecnología fue un gran aliado y se hicieron entrevistas a través de plataformas digitales a personalidades que viven en el exterior.
frase-destacada
Sellos extranjeros como Munster Records, irónicamente, mantienen viva parte de nuestra historia musical con magníficas reediciones de clásicos del rock, el vallenato, la cumbia, el pop, el punk y la música tropical.
Los primeros padres
El primer capítulo, que se estrena este 18 de septiembre, se titula Me siento loco, como la canción de Los Yetis, icónica banda paisa, pionera y con un legado que ha trascendido en el tiempo. El episodio ubica al espectador a finales de los años cincuenta cuando el rock and roll se convirtió en un género frecuente en la radio local, ingrediente perfecto para retar la realidad. A lo largo de una frenética media hora, llena de música y muchas sorpresas, las voces de Manolo Bellon, Tania Moreno (Génesis), Álvaro Díaz (Young Beats), Augusto Martelo (Malanga y Crash), Humberto Moreno (disquero MTM), Arturo Astudillo (Flippers), Juancho López y Juan Nicolás Estela (Yetis), entre otros, logran recuperar los hechos que definieron a los sesenta, una década de experimentación, de prueba, error y grandes hechos para nuestra historia musical, al son de una generación que solo soñaba con ser como los Beatles.
El resto de los episodios toman el nombre de una canción legendaria por década o tema y su estructura narrativa está marcada por una frase: “Somos tan originales que hasta copiando somos originales”. Una vez finalizada la emisión de los 14 capítulos temáticos en Señal Colombia el público tendrá la oportunidad de escuchar los podcasts Bonus track de Radiónica –que expande el contenido de la serie por medio de 14 episodios de una hora cada uno– y Las voces de Nación rebelde, diez entregas de una hora dedicadas a resaltar a algunas voces luminosas de nuestra música. También se podrá consultar información complementaria sobre todo el proyecto en https://www.rtvc.com.co/especiales/nacion-rebelde y revivir los episodios emitidos en televisión a través de la plataforma pública gratuita RTVC Play. El documental, además, contará con un libro que se lanzará antes de finalizar el año, con textos conmemorativos de muchos de los participantes del documental.
frase-destacada
La preproducción del documental tomó más de seis meses y su producción otros seis. Las más de 200 entrevistas a los personajes que aparecen a lo largo de los 14 episodios se desarrollaron en plena pandemia, cuando los procesos de vacunación contra el covid-19 apenas estaban empezando y los encuentros presenciales generaban algo de temor.
Cuando se estrenó en diciembre de 2020 el documental Rompan todo –que pretendía ser la historia del rock en Améric Latina y, a mi modo de ver, se quedó corto en el intento y cayó en la trampa del ego del omnipresente músico y productor argentino Gustavo Santaolalla–, más de un colombiano sintió que parte de nuestra historia musical había quedado borrada, ninguneada, desplazada y maltratada por la mirada argentinizada y mexicanizada que tuvo el documental. Nación rebelde no es la respuesta al proyecto de Santaolalla, pero sí intenta, guardadas las proporciones y las dificultades propias de este tipo de proyectos, recuperar una memoria que por décadas estuvo perdida, archivada o en manos de los protagonistas de los hechos. Por primera vez se recupera parte esencial de nuestra historia musical, la de una nación rebelde. ¡Porque el rock sí nos necesita!
Algunos de los 14 episodios de Nación rebelde:
• E2: Pronto viviremos un mundo mejor (Los Flippers), dedicado a los años setenta y el legado de artistas como Génesis, Banda Nueva y Columna de Fuego.
• E3: El rock no te necesita (Hora Local), una mirada apasionada de los años ochenta a través de las voces de Pasaporte, Compañía Ilimitada, Estados Alterados, Ekhymosis, entre otros.
• E5. Lenguaje de mi piel (Kraken). La década del noventa y una mirada a una edad dorada de nuestro rock de la mano de grandes hitos como Aterciopelados y Kraken.
• E9: Todo lo bueno tarda (Alcolyrikoz). Rap. La denuncia social golpea con rimas.
• E11: Todo regalao (Edson Velandia y Adriana Lizcano), la banda sonora de una nueva ciudadanía a través de expresiones musicales y fusiones, con un punto de partida en Cuba a finales de los años noventa.
• E12: Voces sublimes: la esperanza canta (Marta Gómez). Dedicado a cantautoras que pregonan nuestra cultura a través de vínculos de la música tradicional colombiana con el pop como son los casos de Katie James, Mónica Giraldo, Marta Gómez, Victoria Sur y Urpi Barco.
Nación rebelde RTVC, según sus protagonistas:
“En Rock al Parque invité a todos los cantantes y subieron como 20, nos preguntamos qué canción nos sabemos todos y en pura improvisación total cantamos El rey y los puristas decían “no qué es esto. Esto es lo que somos… una mezcolanza de cosas y pues es totalmente natural que esa mezcolanza suene”.
Aterciopelados.
“Me gusta todo el rock, pero entendí un día en la vida que podemos buscar nuestro rock. Que el proceso del rock, en todas partes, era la industrialización, la electrificación de algo muy ancestral que llamamos folclor, como en el río, las cumbias, los Chimilas, los Chandé, toda la historia del río grande, del Sinú, de las ciénagas de Lorica.
Carlos Vives
“Eso es la música, 12 notas musicales que organizas como se te dé la gana y cada vez puedes encontrar algo distinto, es como infinito y eso es muy bonito. Alimentarse de diferentes culturas y puntos de vista siempre va a crear algo que es mucho más hermoso que si lo haces vos solo desde tu propio ser; chévere poder aprender de la gente y poder aprender de uno mismo”.
Juanes.
“La nación rebelde es como el rock, la expresión más pura de la libertad y de la juventud que para los roqueros es eterna...”.
Andrés Cepeda.
“La humanidad se ha movido a través de la música desde hace siglos, muchísimos siglos, milenios. La humanidad se ha comunicado y ha interactuado a través de la música”.
Manolo Bellon
Escuche aquí parte de la banda sonora de Nación Rebelde.