“Quieren generar pánico colectivo”: Maíz Kernel no cierra sus tiendas por el alza del dólar
Daniela Castaño, cofundadora de la marca de comestibles, muestra su preocupación ante los titulares engañosos que durante los últimos días se han publicado sobre su empresa.
Algunos medios nacionales han publicado titulares donde dicen que la empresa de golosinas Maíz Kernel “está contra las cuerdas” y tendrá que “cerrar sus tiendas” por cuenta del alza del dólar. Estas frases, según especificó Daniela Castaño, una de sus cofundadoras, son engañosas.
Si bien es cierto que el alza del dólar y la actual inflación de distintos productos, incluida la industria alimentaria, ha impactado las estrategias de comercialización de emprendimientos como Maíz Kernel, para Daniela es preocupante que a partir de “estas noticias sin contexto se genere pánico sobre la posible salida de empresas del país”.
La afectación que el alza del dólar ha generado se da a raíz de la compra de insumos necesarios para la producción final de algunos emprendimientos. En el caso de Maíz Kernel, muchos de estos insumos no se consiguen a nivel nacional y los costos de producción se han aumentado. Daniela asegura que los precios de los insumos usados en su empresa incrementaron entre 100 a 150 por ciento, lo que sí ocasiona que la siguiente temporada deban reacomodar sus precios de venta.
La confusión respecto a si Maíz Kernel iba o no a salir del mercado colombiano se dio por una entrevista que sus fundadoras dieron a un reconocido medio nacional, donde les preguntaron si veían viable que sus tiendas se cerrarán a partir de la coyuntura, a lo que ellas respondieron que no veían la posibilidad de un cierre, pero que esta alza en los precios sí había frenado su ritmo de expansión y por tanto, ya no podrían abrir los nuevos puntos de venta que tenían planeados previamente.
A partir de ahí, otros medios han replicado la noticia, ofreciendo titulares que a primera vista insinúan y en otros casos dicen directamente que la empresa deberá cerrar sus operaciones en el país, lo que para sus fundadoras es algo que sí puede afectarles a la hora de buscar nuevas estrategias de inversión: “tenemos negociada sobre la mesa una inversión extranjera, y este tipo de noticias hacen que la negociación sea mucho más difícil”.
Daniela también cree estos titulares con cierto “tinte político” son sesgados y no alimentan el debate, pues para ella hay muchos matices que deben tenerse en cuenta a la hora de hablar del estancamiento o cierre de las empresas nacionales, pues cada industria tiene distintas condiciones, herramientas y contexto, “Nota tras nota se busca acumular pánico y eso es peligroso, asusta a la gente de a pie, quienes podrían llegar al punto de tener actitudes erráticas, incluso aumentar las migraciones ilegales, me parece muy irresponsable”.
Este escenario está obligando a las empresas a pensar en nuevas estrategias para que sus negocios se sostengan y puedan continuar en expansión, las fundadoras de Maíz Kernel por ejemplo, ya están buscando de forma más decidida y urgente la implementación de franquicias a nivel internacional.