El Gobierno abonará 4 billones de pesos más al fondo de combustibles
Crédito: Fotoilustración: Yamith Mariño
El Ministerio de Hacienda busca reducir el déficit del fondo de estabilización a su mínima expresión y lo más pronto posible.
José Antonio Ocampo, ministro de Hacienda, anunció que en lo que queda del año le pagará al Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC) otros 4 billones de pesos para reducir el déficit que se causó este año por el desbalance entre los precios internacionales y los locales. Con este nuevo pago anticipado, el FEPC habrá recibido 18,2 billones de pesos durante 2022. Solo que parte de este monto se fue para cubrir las deudas de 2021.
Lea también:
Según las cuentas del Comité Autónomo de la Regla Fiscal (CARF), el déficit del FEPC para 2022 será de unos 37 billones de pesos, de los cuales se han pagado 10,3 billones –si se descuentan las deudas de 2021–. Eso deja un saldo de 26,7 billones de pesos, de los cuales están asegurados 19,6 billones en el presupuesto de 2023, tal y como lo recordó el ministro. Por lo tanto, todavía queda un faltante de 7,1 billones de pesos.
En octubre, el Gobierno anunció alzas de 200 pesos mensuales en el precio de la gasolina, de modo que el precio promedio de la gasolina terminará el año en 9.780 pesos, mientras el diésel se mantiene en los 9.018 pesos por galón.
Para el próximo año, el ministro de Hacienda dijo que será el presidente de la república, Gustavo Petro, el que anuncie en cuánto aumentarán los precios de los combustibles para cubrir el déficit que falta, pues el propio presidente ha advertido que el próximo año los precios no deberían aumentar mucho más que la inflación de 2022.
Ocampo ha insistido en que en 2023 el precio de la gasolina debería aumentar a un mayor ritmo, en la medida que la inflación lo permita, y que el diésel también debería aumentar.