
Embajada de Estados Unidos anunció cambios en las citas para la visa en Colombia
Crédito: Fotomontaje: Yamith Mariño Díaz
El tiempo de espera para quienes desean tramitar la visa se redujo sustancialmente en la Embajada de Estados Unidos en Bogotá. ¿Quiénes serán los beneficiados?
Por: Redacción Cambio

Tramitar la visa en la Embajada de Estados Unidos de Bogotá se había convertido en un dolor de cabeza para los colombianos que deseaban visitar ese país norteamericano.
La situación fue agravada por la pandemia, periodo en el que el proceso se volvió más lento debido a las cuarentenas y las medidas restrictivas. Como consecuencia, los tiempos de espera aumentaron a tal punto que los interesados solo podían agendar cita para dentro de dos años.
Para profundizar
En los últimos días la embajada ha anunciado cambios para acelerar la tramitación de visas, un proceso que han calificado como “una parte vital de las relaciones bilaterales”.
Este miércoles el equipo consular de esa oficina anunció que el principal cambio será reducir a aproximadamente dos meses los tiempos de espera para las citas de exención de entrevista para visados.
“La espera de dos años se ha reducido a dos meses. Nuestro equipo consular ha trabajado fuertemente para reducir los tiempos de espera para las entrevistas de exención de visas. La Subsecretaria de Estado para Asuntos Consulares, Rena Bitter nos visitó y agradeció sus esfuerzos”, dicen en la publicación de Twitter.
El beneficio será para los colombianos menores de 14 años, mayores de 79 años o los que ya contaban con una visa estadounidense vigente y desean renovarla sin necesidad de una entrevista presencial en la sede de la embajada.
Para esto, es necesario ingresar a la página web de la entidad, responder un cuestionario y luego el sistema dirá si es apto para realizar el proceso sin entrevista.
Para profundizar
Renovacion de la visa
La semana pasada la embajada publicó en sus redes sociales que, durante las próximas semanas, habrá citas disponibles para quienes quieran renovar su visa B1/B2 y que, si alguien ya programó una cita, puede cambiarla a una fecha más cercana. Un intento más por normalizar los tiempos de tramitación del documento.

