¿Muy joven o muy viejo para conseguir empleo?
Por medio de incentivos a empresarios se busca incentivar el empleo
Crédito: Colprensa
No tener experiencia o a veces tener mucha suele ser un obstáculo para quienes buscan empleo. La administración de Bogotá lanzó un proyecto que promete solucionarlo.
Conseguir empleo estable y de calidad no es fácil y más si el solicitante no tiene experiencia o sobrepasa los 50 años. La búsqueda puede ser aún más larga y tortuosa para aquellas personas que estuvieron en la cárcel. También tienen problemas para encontrar empleo quienes tienen alguna discapacidad, los trans, los pertenecientes a grupos étnicos y los migrantes.
Para eliminar esas brechas y vincular a miles de ciudadanos que en Bogotá día a día padecen de la exclusión laboral, el distrito definió en un decreto los parámetros de su política pública para que los habitantes de Bogotá históricamente excluidos puedan acceder a empleo formal y estable. El programa se llama Empleo Incluyente y con él se busca brindar especial atención a las poblaciones que sufren con más fuerza el desempleo y la informalidad laboral.
Para materializar la iniciativa, el distrito ofrecerá incentivos entre $600.000 y $4.000.000 a las empresas que contraten trabajadores pertenecientes a los siguientes grupos sociales:
- Personas trans
- Persona joven de 18 a 28 años
- Persona mayor de 50 años
- Persona con discapacidad certificada
- Mujer
- Persona en proceso de reincorporación, reintegración y/o desmovilización
- Persona víctima del conflicto armado
- Persona en pobreza SISBEN grupos A,B y C
- Persona con pertenencia a grupo étnico, población negra, afrocolombiana, raizal y palenquera,indígena o rom
- Persona joven mayor a 18 años que está o estuvo en protección del ICBF
- Población pospenitenciaria-privada de la libertad al menos tres meses
- Persona víctima de violencia de género
- Persona que realiza actividades sexuales pagadas
- Reciclador en reconversión laboral
- Persona en habitabilidad en calle
- Persona víctima de trata de personas
- Vendedor o vendedora informal en reconversión laboral
- Persona migrante
- Población rural
Hay condiciones tanto para las empresas como para los particulares que aspiren a obtener estos beneficios. Por ejemplo, ningún empleador podrá despedir a sus trabajadores actuales para contratar nuevos trabajadores de los grupos sociales descritos. Aquellos trabajadores contratados que incumplan con sus contratos y sean despedidos perderán los beneficios.
El decreto fue firmado el pasado 20 de septiembre y puede consultarlo en el siguiente link: