
Un grafiti fue pieza clave para la liberación de un secuestrado en Medellín
Crédito: Gaula Policía
Por el rescate del secuestrado, un hondureño residente en Estados Unidos, los delincuentes exigían 20.000 dólares.

A comienzos de octubre, un ciudadano hondureño de 29 años, residente en Estados Unidos, fue invitado a Medellín para concretar un negocio de importación de repuestos de motos. Debía regresar a Estados Unidos el 10 de ese mes, pero no fue así. Solo el 22 de octubre la familia recibió un video en el que el joven aparecía custodiado por dos captores que portaban armas de fuego, y le pedía a su hermano 20.000 dólares por el rescate.
Para profundizar
La familia denunció el hecho ante el Gaula, que de inmediato se puso en la tarea de encontrar al secuestrado.
Un grupo especial de la Dirección Antisecuestro y Antiextorsión dio inicio a las actividades investigativas y de inteligencia con el fin de liberar sano y salvo a este ciudadano y regresarlo a su hogar.
Mientras tanto, el joven aprovechó el descuido de sus captores para enviar un segundo video, esta vez con la imagen de un muro de ladrillo en el que estaba escrito el nombre "LIzeth". De inmediato, el video se convirtió en la pista principal para que los uniformados concentraran la búsqueda en algunas comunas de Medellín.
Luego de un intenso barrido por aire y tierra, los investigadores llegaron hasta el sector de Villatina, donde siguieron los movimientos de varias personas que custodiaban una vivienda de manera sospechosa. Una vez se tuvo certeza sobre la ubicación del secuestrado, se lanzó el operativo, que terminó con su liberación y la captura de los delincuentes.
Los capturados fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación por los delitos de secuestro extorsivo y porte ilegal de armas.

