Colombia obtuvo mala calificación en uso de energía renovable, según informe internacional
15 Noviembre 2022

Colombia obtuvo mala calificación en uso de energía renovable, según informe internacional

Crédito: Freepik

Gracias al apoyo y las contribuciones de unos 450 expertos en clima y energía, se publicó el informe anual del Índice de Desempeño de Cambio Climático en el cual Colombia fue evaluada junto a 58 países que producen el 92% de gases de efecto invernadero.

Por: Gabriela Casanova

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Colombia ocupó el puesto 27 en el Índice de Desempeño de Cambio Climático (CIPC por sus siglas en inglés), un sistema de puntuación diseñado por la organización alemana Germanwatch , el Instituto NewClimate, y Red Internacional de Acción por el Clima, que compara los esfuerzos de 59 países y la Unión Europea para combatir el cambio climático. 

El ranking se basó en cuatro categorías: uso de energía renovable, uso de energía, políticas del clima y emisión de gases de efecto invernadero.

Los países fueron puntuados con una escala de bajo, muy bajo, medio, alto, muy alto; teniendo en cuenta que muy bajo se refiere a un desempeño ineficiente y muy alto, a un desempeño excelente. 

Climate Change Performance Index
Créditos: Climate Change Performance Index

Colombia obtuvo una calificación de “medio” para emisión de gases de efecto invernadero y políticas del clima, en cambio, obtuvo una calificación de “alto” en uso de energía y “muy bajo” en uso de energía renovable. 

El país bajó dos puestos en la lista con respecto al año anterior, por lo tanto, no ha habido cambios significativos en torno a la mitigación del cambio climático.

También se agregó un indicador que evidencia si el país está teniendo un buen desempeño para mantener la meta climática de dos grados Celsius en el 2030.

Esta meta hace parte del Acuerdo de París, adoptado por 196 países en la COP21, que entró en vigencia en el 2016. El propósito principal del acuerdo es limitar la temperatura global por debajo de dos grados, sin embargo, Colombia no obtuvo un buen resultado, según las estimaciones realizadas.

Los expertos del CIPC critican la ineficiencia en el sistema de información, seguimiento y evaluación, no obstante, celebran el interés político por el cambio climático, así como las nuevas normativas del nuevo gobierno. 

Las propuestas del presidente Gustavo Petro, como poner fin a la exploración de nuevos combustibles fósiles, eliminar gradualmente su uso, utilizar energías renovables y proteger la selva amazónica podrían contribuir a mejorar el desempeño de Colombia.

Para profundizar

 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí