Después de la polémica, el informe de la Comisión de la Verdad llega a los colegios
11 Agosto 2022

Después de la polémica, el informe de la Comisión de la Verdad llega a los colegios

El padre Francisco de Roux, director de la Comisión de la Verdad, ha negado que el Informe final sea "sesgado", como lo ha dicho el uribismo.

Crédito: Yamith Mariño

¿Debe haber una cátedra de paz en Colombia? ¿Cuál es la mejor manera de enseñar los horrores del conflicto en los colegios del país? Este viernes 12 de agosto un poco más de 4.300 instituciones privadas y públicas participarán en la socialización del Informe de la Comisión de la Verdad, con el que buscan llevar a las aulas las conclusiones del documento.

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El pasado 28 de junio la Comisión de la Verdad presentó ante el país el Informe Final sobre sus hallazgos del conflicto armado en Colombia en el que, entre varias de sus conclusiones, reveló que casi medio millón de colombianos murieron durante la guerra. Guerrilleros, paramilitares y agentes del estado contribuyeron todos a la aterradora cifra.

El extenso informe, que cuenta con varios tomos, fue objeto de debate durante las semanas siguientes a su presentación. Titulado “Hay futuro si hay verdad”, el documento, presentado por el padre Francisco de Roux, resumió el trabajo de la Comisión de casi cuatro años, en los que se escucharon a más de 30.000 personas para construir el relato, lleno de dolorosos hallazgos sobre el conflicto y con recomendaciones para que la guerra no se repita.

Parece increíble que en un país que ha sufrido tanta violencia como Colombia, en los colegios y universidades se hablara tan poco del conflicto armado que ha sufrido el país en los últimos 50 años. En Alemania, por ejemplo, el currículo escolar exige que se debe enseñar sobre los horrores del nazismo en la Segunda Guerra Mundial. Lo mismo ocurre en Chile, donde desde 2009 se incorporó formalmente en el currículo escolar la enseñanza sobre el golpe de 1973 y los 17 años de gobierno militar de Augusto Pinochet.

Pero este año ese vacío curricular parece que podrá llenarse. Tras la publicación del informe, una gran polémica se desató alrededor de un video en el que el entonces designado ministro de Educación, Alejandro Gaviria, hablaba de la importancia de que el Informe Final que Comisión de la Verdad se difundiera en entornos escolares. 

“Conocer nuestro pasado, hurgar en nuestras historias, incluso en las más problemáticas, enfrentar las verdades incómodas es fundamental para la reconciliación de nuestro país”, dijo Gaviria, quien fue fuertemente cuestionado por críticos del informe, siendo los más vocales los miembros del partido Centro Democrático.

“Inaceptable que impongan en colegios oficiales una verdad sin discusión, sin oír a víctimas de Farc y de otros criminales y sesgo contra Fuerzas Armadas", escribió la exsenadora del Centro Democrático María del Rosario Guerra. "La verdad no tiene dueño y haremos que el mundo entero conozca la historia como realmente fue", opinó por su parte Maria Fernanda Cabal, quien dijo que su partido construiría un documento "alternativo".

La discusión detrás de este debate se reduce a dos preguntas que llevamos haciéndonos los colombianos por décadas. ¿Debe haber una cátedra de paz en Colombia? ¿cuál es la mejor manera de contar los horrores de la guerra? Cuestionamientos que nunca llegaban a buen término por la falta de un relato común. Y ahora que lo hay, los colegios de Colombia se preparan para la jornada “La escuela abraza la verdad”, que se llevará a cabo este viernes 12 de agosto y en la que un poco más de 4.300 instituciones privadas y públicas se inscribieron de manera voluntaria para participar.

“Es un momento que nos sirve para reflexionar qué nos pasó como sociedad para que no hubiéramos detenido a tiempo el baño de sangre. Es el momento de mirarnos al espejo y reconocer que tenemos que abrazar la vida”, opina por su parte Julian de Zubiria, educador y director del Instituto Merani.

De las 4.332 inscripciones, 3.622 fueron de establecimientos educativos públicos y 650 de privados. La mayor cantidad de inscritos se encuentran en la macrorregión (así las divide la Comisión) de Antioquia y Eje Cafetero con 879, seguido de Pacífico y Sur Andina con 748 y Caribe e insular con 745.

La presentación del informe en los colegios de Colombia no es un capricho de Gaviria o del petrismo, sino que obedece, precisamente, al Decreto 588 de 2017 que dio vida a la Comisión de la Verdad. Esta normativa establece que una de las 13 funciones de la institución es implementar una estrategia de difusión y pedagogía del Informe, incluyendo el desarrollo de iniciativas culturales y educativas, como, por ejemplo, la promoción de exposiciones y recomendar su inclusión en el pensum educativo.

Así las cosas, en la jornada de este viernes se pretende generar en los jóvenes y, desde sus aulas de clase, una comprensión sobre las causas y persistencias del conflicto armado, y una interpelación sobre el Informe Final y el Legado que la Comisión le deja a la sociedad. Esto a través de un kit pedagógico que contiene cuentos, canciones, videos, novelas gráficas, relatos, películas, planes lectores y demás, con los que se podrá acercar a los niños y niñas de Colombia a las conclusiones de la Comisión. 

“Lo que hicimos fue organizar una gran alianza para recoger el material que la Comisión había producido hace unos años y crear un kit pedagógico”, explicó Juana Yunis, coordinadora pedagógica y de incidencia de Educapaz, ONG que ayudó a la Comisión de la Verdad en la elaboración de este material.

De acuerdo con Yunis, la Comisión y sus aliados pensaron cuatro momentos: reflexión en el aula; un diálogo más amplio a nivel de comunidad educativa para compartir reflexiones; una movilización en redes sociales; y por último, una movilización cultural de tipo más comunitario para salir de los muros de la escuela. La guía está pensada desde preescolar hasta el grado 11°, pero de acuerdo con Educapaz los maestros tienen total autonomía para presentarlo. 

“Se trata de propiciar la comprensión del valor de la verdad para la solución de los conflictos, incluso los conflictos cotidianos. También se busca que los estudiantes se sensibilicen con la realidad de las y los sobrevivientes de la guerra que han perdido a sus seres amados, su identidad, su lugar de origen y sus ilusiones, y que acepten que ningún hecho de barbarie es justificable ni se puede repetir”, dijo por su parte Óscar Sánchez, director de Educapaz.

¿Qué se encuentra en el kit pedagógico del Informe Final? Al ingresar al kit se encuentran cuatro carpetas numeradas de la A a la D. La primera de ellas es ‘Información básica’ que contiene 16 archivos, entre los cuales están el decálogo de la reconciliación, ocho guías pedagógicas sobre los volúmenes del Informe Final de la Comisión de la Verdad: Exilio, Niños, niñas y adolescentes, No Matarás, Mi cuerpo es la verdad sobre experiencias de las mujeres y personas LGBTIQ+, Hallazgos y recomendaciones, Sufrir la guerra y rehacer la vida. También algunos documentos síntesis de las recomendaciones, los hallazgos y la campaña ‘La escuela abraza la verdad’. Estos archivos se encuentran en el Kit de La Escuela Abraza la Verdad disponible en este enlace.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí