El embajador de Colombia en Nicaragua le suplica a la Corte Suprema de Justicia que reanude el juicio en su contra
18 Octubre 2022 03:10 pm

El embajador de Colombia en Nicaragua le suplica a la Corte Suprema de Justicia que reanude el juicio en su contra

El embajador de Nicaragua, León Fredy Muñoz

Crédito: Yamith Mariño

A través de una carta, el embajador en Nicaragua, León Fredy Muñoz, le solicitó a la Corte Suprema que reanude el juicio en su contra porque desea probar cuanto antes su inocencia. Dice también que acatará cualquier decisión que tome el tribunal. Muñoz fue detenido en 2018 con 346 gramos de cocaína en el aeropuerto de Medellín.

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp
 

CAMBIO conoció una carta que envió a la Corte Suprema de Justicia el embajador de Nicaragua, León Fredy Muñóz Lopera, en la cual le pide al alto tribunal que reanude –cuanto antes– el juicio en su contra, para que sus abogados puedan probar su inocencia en los estrados judiciales y quede saldado el proceso penal, que inició el 31 de mayo de 2018, cuando fue detenido con 346 gramos de cocaína en el aeropuerto José María Córdova de Rionegro.


 

“El procesado y la defensa manifiestan, desde ahora, su completo acatamiento a lo que la Sala decida, pues su propósito ha sido y es el de contribuir a que de la manera más pronta y cumplida se tramite el proceso y se resuelva lo que en derecho corresponda. En tal sentido reiteran su voluntad de colaboración a que el juicio se reanude del modo más eficaz posible, convencidos de la absoluta inocencia del enjuiciado”, dice la misiva que envió el equipo jurídico de Muñoz, encabezado por Alejandro Sánchez.

El ruego es porque –a juicio de la defensa– la competencia del proceso debe permanecer en la Sala de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia, si se tiene en cuenta que, aunque no fue elegido como congresista en los pasados comicios y perdió su fuero, el 3 de octubre de este año fue designado como embajador de Colombia en Nicaragua y entonces, según la ley, debe ser juzgado por ese alto tribunal.


A pesar de las críticas que ha recibido su nombramiento por el proceso que enfrenta por presunto tráfico de estupefacientes, el excongresista se considera inocente y por eso pide definir con prontitud su proceso penal.

Hace unas semanas la Corte Suprema de Justicia aceptó –en segunda instancia– unas pruebas solicitadas por la defensa del embajador como llamadas, ubicaciones y mensajes de texto del exrepresentante en el primer semestre de 2018, con el que probaría que la maleta que le fue incautada con cocaína fue cargada y manipulada por otras personas.


Este martes, el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, reconoció al excongresista como nuevo embajador de Colombia en Managua, ocho meses después de que retirara las credenciales a su antecesor, Alfredo Rangel Suárez.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí