La SAE desiste de ventas masivas
SAE
Crédito: Yamith Mariño
Aunque la Sociedad de Activos del Estado no ha aclarado por qué desistió de la venta, la decisión se toma tres semanas después de que los medios denunciaran irregularidades en el proceso.
Por: Sylvia Charry
El mes pasado se conoció que la Sociedad de Activos Especiales, dirigida por Andrés Ávila, preparaba tres paquetes de venta masiva de muebles, inmuebles y sociedades que les fueron incautados a personas vinculadas con el crimen, el narcotráfico y la corrupción. Aunque la idea era hacerlo antes de terminar el año, Cambio conoció en primicia que los procesos de venta masiva fueron suspendidos.
Para profundizar
frase-destacada
“Los procesos de venta masiva en curso se suspenderán, y se continuarán con los procesos individuales de venta acorde con la misionalidad de las compañías”, dice un comunicado de la entidad.
Aunque el comunicado no menciona las razones por las que se tomó la decisión de suspender las ventas masivas, este anuncio se da tres semanas después de que se denunciara en medios de comunicación que podría haber algunas irregularidades alrededor de esos procesos y de que la Corte Suprema de Justicia empezara a investigar los hechos. A pesar de los señalamientos, en el comunicado la SAE dice que todos los procesos que han llevado han sido con apego a la ley.
frase-destacada
"La estructuración y la ejecución de los procesos de venta masiva realizados han contado con remisión de información periódica a la Contraloría General de la República, la Procuraduría General de la Nación y la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República, indicando las etapas desarrolladas y los logros obtenidos a través de esta herramienta de administración de activos por parte de SAE", dice.
Las denuncias sobre las ventas masivas
Hace un mes, Noticias Uno informó de una supuesta reunión entre el presidente del Senado, Juan Diego Gómez; su hermano, vicepresidente de Central de Inversiones S.A. (Cisa), David Orlando Gómez; y el presidente de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), Andrés Ávila, en el restaurante Tauro Steak House, del norte de Bogotá. Los asistentes, supuestamente, hablaron de la posibilidad de hacer negocios con los bienes incautados, fijando precios convenientes para los interesados, con los que, al parecer, existía un acuerdo previo. Hoy, los señalados niegan tal conversación, dicen que el encuentro fue fortuito y que no existe ningún acuerdo previo.
La escena, que está siendo indagada por la Corte Suprema de Justicia, puso sobre la mesa la posibilidad de que particulares se estuvieran beneficiando de la venta masiva de los bienes a disposición de Cisa, la encargada de comercializar los bienes de la SAE.