Las elecciones más apretadas de la historia reciente
18 Junio 2022

Las elecciones más apretadas de la historia reciente

Rodolfo Hernández y Gustavo Petro llegan al 19 de junio empatados en las encuestas.

Crédito: Yamith Mariño

Es probable que los comicios de este domingo se definan por unos cuantos votos. Sin embargo, no es la primera vez que una elección presidencial en Colombia se decide por estrecho margen. ¿Cuáles son los ejemplos más cercanos?

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

 Este domingo 19 de junio, Gustavo Petro y Rodolfo Hernández se disputan la sucesión de Iván Duque en una segunda vuelta de infarto en la que nadie se atreve a apostar por un ganador.

Las últimas encuestas publicadas antes de la semana en que se prohíbe divulgar estudios de opinión anticipan un escenario que no se vivía desde hace 28 años. El ponderador de sondeos de opinión desarrollado por la Silla Vacía muestra que la diferencia puede ser de apenas 0,7 % entre los dos candidatos.

No es la primera vez que la presidencia en Colombia puede definirse por tan poco. Hay por lo menos tres antecedentes claros: La segunda vuelta de 1994, cuando Ernesto Samper quedó elegido por encima de Andrés Pastrana con una diferencia apenas del 2 %; las de 1978, en las que Julio César Turbay se impuso a Belisario Betancur por 2,7 %, y las de 1970, en las que Misael Pastrana Borrero superó a Gustavo Rojas Pinilla por 1,6 % de los votos.

Las elecciones de 1994 son el antecedente más reciente. En los que fueron los primeros comicios después de la Constitución de 1991, el liberal Ernesto Samper disputaba la presidencia con el conservador Andrés Pastrana, quien en ese momento se lanzó como independiente. El resultado de la elección entre ambos fue muy ajustado, como el que se cree habrá este domingo.  

En primera vuelta, Ernesto Samper obtuvo el 45,3 % de los votos y le sacó 20.000 a Andrés Pastrana. Tres semanas después, en la segunda vuelta, el candidato liberal se quedó con el 50,6 %, mientras que el conservador con el 48,4 %. La diferencia fue tan estrecha (150.000 votos) que algunos sectores del conservatismo pidieron a Pastrana no reconocer su derrota y exigir un reconteo. El exalcalde de Bogotá optó por no escucharlos y felicitar a Samper por su victoria. 

Poco después de las elecciones, la caballerosidad entre ambos políticos quedó en el recuerdo, pues el presidente electo fue acusado por su contrincante de haber recibido al menos 3,7 millones de dólares del Cartel de Cali para financiar su campaña presidencial. Fue así como nació el proceso 8.000.

En 1978, Julio César Turbay Ayala venció a Belisario Betancur en una elección en la que no era necesario superar el 50 % del total de los votantes. De acuerdo con el historiador Jorge Orlando Melo, estos comicios trascurrieron en un ambiente de crisis de la participación electoral, ya que en las parlamentarias del año anterior el número de votantes fue casi igual al registrado en 1958, cuando el censo electoral era la mitad del establecido en ese año.

Para profundizar

Para estos comicios acudieron 5.075.717 ciudadanos, entre ellos, los primeros votantes que adquirieron la mayoría de edad a los 18 años. El liberal Turbay ganó con el 49,3 % de los votos, 137.000 por encima de Betancur, quien con el 46,6 % estuvo a solo 137.000 votos de devolverle al Partido Conservador una presidencia que le estaba siendo esquiva desde 1970.

En los que serían los últimos comicios de los acuerdos del Frente Nacional, la presidencia la disputaron el exministro y embajador en Washington Misael Pastrana Borrero, por el Partido Conservador, y el general retirado Gustavo Rojas Pinilla, quien se inscribió a través del movimiento Alianza Nacional Popular (Anapo), por entonces una coalición que agrupaba disidentes liberales y conservadores, junto con sectores militaristas, populistas y de izquierda, unidos alrededor de la figura de Rojas y el rechazo común al Frente Nacional.

La candidatura de Rojas puso de cabeza al establecimiento político colombiano y dio lugar a un fuerte ambiente de polarización que llevó incluso al presidente liberal Carlos Lleras Restrepo a emitir un discurso en el que admitió que era necesario derrotar al general. 

El 19 de abril se llevaron a cabo las elecciones.  Según el informe final de la Registraduría, Pastrana derrotó por unos 60.000 votos al general retirado Rojas Pinilla. El estrecho margen (1,6 %) demoró los escrutinios hasta el 15 de junio, por el reconteo uno a uno de los votos (casi dos meses después de la elección), día en que la Corte Electoral (actual Consejo Nacional Electoral) proclamó a Pastrana como el ganador.

La poca diferencia entre ambos candidatos, sumados a múltiples denuncias de fraude, hizo que las elecciones quedaran manchadas por las sospechas. En los departamentos de Nariño, Sucre, Cauca y Chocó se denunciaron irregularidades en el conteo de votos.

En la noche del martes 21, como reacción ante posibles alteraciones del orden público, el presidente Lleras Restrepo resolvió declarar el estado de sitio, en respuesta a los rumores de un supuesto levantamiento popular por parte de los partidarios de la Anapo. Años después, en respuesta a lo ocurrido el 19 de abril de 1970, algunos miembros de la Anapo Socialista, con estudiantes, líderes sociales, antiguos integrantes de las Farc y de otros proyectos revolucionarios formaron el Movimiento 19 de Abril (M-19).

A las elecciones de este domingo 19 de junio los dos candidatos que se disputarán la presidencia, llegan al día definitivo en un ambiente tenso, marcado por la polarización y con un manto de dudas sobre el sistema electoral. A esto se suma, además, el malestar social heredado del paro nacional, por lo que un resultado estrecho puede ser perjudicial para quien gane.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí