
Los polémicos trinos de Felipe Tascón, el zar antidrogas de Gustavo Petro
El nuevo zar antidroga ha cuestionado duramente la política antidrogas de Washington
Crédito: Yamith Mariño
Desde su cuenta de Twitter, el economista ha cuestionado duramente la aspersión con glifosato y ha reproducido mensajes en los que se afirma que a pesar de las muertes que el tabaco americano produce en Colombia, los colombianos no envían tropas para dispararles a los agricultores norteamericanos.

Felipe Tascón Recio es economista y experto en prevención de drogas, hizo parte del equipo programático de campaña de Gustavo Petro y es el nuevo zar antidrogas en Colombia.
Sus posiciones distan de las de sus predecesores y en su cuenta de Twitter ha publicado varios trinos en los que cuestiona la política antidrogas de Washington.
El pasado 20 de agosto Tascón citó y reprodujo el texto en español de un trino de Dana Larsen, escritor y activista canadiense a favor de la legalización de las drogas. En su trino, Larsen aseguró: “El tabaco americano mata a muchos más colombianos que la cocaína colombiana mata americanos. Pero, ¿se imaginan a Colombia enviando aviones para rociar herbicidas sobre los campos de tabaco de Kentucky? ¿tropas dirigidas a quemar cosechas de tabaco y disparar a los agricultores?”
Desde su cuenta en Twitter, Tascón ha criticado duramente las aspersiones con glifosato, de las cuales asegura que prolongan el “problema” de la droga y asegura que con esto se termina “lucrando” el uribismo.
El 17 de diciembre de 2020, Tascón respaldó las movilizaciones campesinas en Caquetá en contra de la aspersión con glifosato y dijo que se trataba de una orden impartida por Trump para envenenar a los campesinos.
Tascón ha defendido la tesis de que la prohibición de las drogas eleva el precio de las mismas y ha insinuado que de sus ganancias se nutren sectores del uribismo.
