Fármaco contra el cáncer completó el primer ensayo con éxito
27 Octubre 2022

Fármaco contra el cáncer completó el primer ensayo con éxito

Crédito: Freepik

Se trata del fármaco Omomyc, el cual probó su efectividad contra la metástasis en esta primera fase.

Por: Gabriela Casanova

Un grupo de investigadores del Hospital Universitario Valle de Hebrón de Barcelona desarrolló una miniproteína terapéutica denominada Omomyc, la cual impide el crecimiento de tumores cancerígenos en el cuerpo. Hasta hace unos días, la primera fase del ensayo en pacientes fue completada con éxito.

El propósito del ensayo era comprobar la seguridad y la tolerabilidad de los pacientes frente al fármaco. Los efectos secundarios del tratamiento más comunes fueron reacciones leves a la infusión intravenosa, como escalofríos, fiebre, náuseas, sarpullido y presión arterial baja; síntomas que pudieron ser tratados fácilmente. 

En el ensayo también se probó que el fármaco tiene un efecto contra la metástasis y demostró ser capaz de inhibir al gen MYC, por lo tanto, ha frenado la progresión del cáncer en los pacientes evaluados, sobre todo, en el cáncer de mama. 

En una entrevista con el medio OkDiario, Daniel Massó, uno de los investigadores que crearon el fármaco, explicó cómo actúa el MYC en el cuerpo: “MYC es una proteína que está implicada en el desarrollo de muchos tipos de cáncer (…) lo que hace es unirse a otra proteína, que se llama MAX, y juntas se unen al ADN. Y en el ADN lo que hacen es activar varios genes que están implicados en muchos procesos del cáncer, desde la proliferación de las células hasta hacer que los tumores sean invisibles al sistema inmune”. 

Fueron inscritos 22 pacientes para realizar el ensayo, de los cuales ocho presentaron una reducción del crecimiento del tumor. Los pacientes que participaron tenían diversos tipos de cáncer, entre ellos de páncreas, intestino y pulmón, y habían recibido al menos tres tratamientos previos. 

“Es destacable el caso de un paciente con cáncer de páncreas que permaneció en estudio durante más de seis meses, y en el que el tumor se redujo 8 por ciento y hubo una reducción del 83 por ciento en el ADN derivado del tumor que circula en el torrente sanguíneo”, manifestó en un comunicado Elena Garralda, directora de la Unidad de Investigación de Terapia Molecular del Cáncer (UITM) – CaixaResearch del VHIO. 

Así mismo, Garralda comentó que, teniendo en cuenta los resultados obtenidos en el tratamiento, es probable que más adelante combinen el fármaco con la quimioterapia.