
Científicos logran revivir al lobo huargo tras 10.000 años de extinción.
Crédito: Colossal, Inc./Cover Images via Reuters
Científicos 'reviven' a lobos huargo que se extinguieron hace 10.000 años
- Noticia relacionada:
- Medio Ambiente
- Tecnología
- Tendencias
El lobo huargo, conocido también como ’lobo terrible’, es la especie más reciente que vuelve a la vida gracias a la ingeniería genética.
Por: Carolina Calero

A los fanáticos de la serie Juego de Tronos les resultará familiar el nombre de 'lobos huargo', pues este era el animal insignia de la familia Stark, una de las protagonistas de la producción. Esta especie, también conocida como 'lobo terrible', que hasta hace meses llevaba extinta por más de 10.000 años, fue 'revivida' a través de ingeniería genética.
Los científicos responsables de la hazaña pertenecen a la empresa estadounidense de biotecnología Colossal Bioscienses, cuyo objetivo es trabajar en la 'desextinción' de especies como el mamut lanudo, el tigre de Tasmania y el mismo el lobo huargo, entre otros.
A través de sus redes sociales, la compañía anunció el nacimiento de tres cachorros de la especie: dos machos, llamados Romulus y Remus, y una hembra bautizada como Khaleesi. Estos animales fueron creados a partir de ADN recuperado de fósiles y gestados mediante técnicas de reproducción artificial.
Los nacimientos ocurrieron entre el otoño de 2024 y el invierno de 2025, y marcan el primer caso exitoso registrado de desextinción de mamíferos en el mundo.
¿En qué se diferencia del lobo común?
Aunque Colossal no ha revelado aún detalles técnicos sobre el proceso ni cuánta fidelidad genética guardan estos animales con respecto al lobo huargo original, algunos medios, como la revista Time, ya han difundido información preliminar sobre sus características físicas.
Lo más llamativo es su tamaño. Romulus y Remus, con apenas seis meses de vida, ya superan en estatura y peso a los lobos grises de la misma edad: miden 1,20 metros y pesan unos 35 kilos. Se estima que, en su adultez, podrían alcanzar los 1,80 metros de alto y pesar hasta 68 kilos.

Los investigadores también han observado un rasgo llamativo en su conducta: los cachorros muestran una marcada aversión al contacto humano, incluso con los encargados de su cuidado. Por motivos de seguridad y para evitar la exposición pública, la empresa no ha divulgado el lugar exacto donde se encuentran los animales.
El ratón lanudo y otros experimentos

Hace poco más de un mes, la empresa presentó avances en un proyecto con roedores genéticamente modificados para compartir rasgos del mamut lanudo.
Apodados “Ratones Lanudos Colosales”, estos animales fueron creados mediante la tecnología CRISPR, que permitió insertar genes específicos del mamut en el genoma de ratones comunes. Como resultado del experimento resultaron ratones con un pelaje denso y anaranjado, similar al del mastodonte prehistórico.
