
La cámara de infrarrojo cercano del telescopio espacial James Webb capturó una imagen de Júpiter en luz infrarroja. Las manchas y rayas blancas brillantes probablemente sean nubes de tormentas a gran altitud. Las auroras, que se muestran en rojo, se pueden ver alrededor de los polos.
Crédito: NASA/ESA/CSA/STScI.
Descubrimiento: observaciones del telescopio Webb revelan un nuevo fenómeno atmosférico en Júpiter
Desde julio de 2022 el telescopio James Webb fijó su mirada infrarroja en Júpiter. No solo ha captado imágenes que sobrepasaron las expectativas de los astrónomos, sino que ahora descubre un fenómeno nunca antes visto en el planeta.
Por: Redacción Cambio

Los astrónomos realizaron una serie de imágenes de Júpiter con el telescopio James Webb utilizando la cámara infrarroja o NIRCam. Luego de la observación descubrieron una corriente nunca antes vista alrededor del planeta.
Las imágenes fueron tomadas con intervalos de 10 horas y utilizaron cuatro filtros diferentes para detectar cambios en la atmósfera del planeta. Gracias a la luz infrarroja del telescopio Webb se han detectado características celestes como megacúmulos de estrellas jóvenes y parejas inesperadas de objetos similares a planetas en el último año.
¿Qué descubrieron sobre Júpiter?
Los investigadores identificaron una poderosa corriente en chorro de alta velocidad en la estratosfera inferior de Júpiter, la cual está ubicada a aproximadamente 40 kilómetros por encima de las nubes.
La corriente se tiene más de 4.800 kilómetros de ancho y va a una velocidad de 515 kilómetros por hora. Se desplaza el doble de rápido que los vientos sostenidos en un huracán de categoría 5 en la Tierra.
frase-destacada
"Es algo que nos sorprendió totalmente", afirmó Ricardo Hueso, autor principal del estudio publicado en la revista académica Nature Astronomy y profesor de física en la Universidad del País Vasco en Bilbao, España.
Le puede interesar: Misión espacial a Júpiter podrá tener su nombre, conozca cómo hacerlo.
Agregó que: "Lo que siempre hemos visto como brumas borrosas en la atmósfera de Júpiter ahora aparecen como rasgos nítidos que podemos rastrear junto con la rápida rotación del planeta".
¿Qué otras revelaciones trae la corriente en chorro?
Los científicos hicieron una comparación entre los vientos observados a grandes alturas por el telescopio Webb y los vientos en las capas inferiores que el telescopio Hubble había registrado, haciendo un seguimiento de las variaciones en la velocidad del viento. Ambos telescopios espaciales fueron esenciales para identificar la corriente en chorro, dado que el Webb detectó pequeñas nubes, mientras que el Hubble proporcionó una perspectiva de la atmósfera ecuatorial, incluyendo las tormentas no vinculadas a la corriente en chorro.
El coautor del estudio Michael Wong, científico planetario de la Universidad de California, Berkeley, dijo en un comunicado que: "Sabíamos que las diferentes longitudes de onda de Webb y Hubble revelarían la estructura tridimensional de las nubes de tormenta, pero también pudimos utilizar el momento en el que se generaron los datos para ver qué tan rápido se desarrollan las tormentas".
