Eclipse solar 29 de marzo: ¿cuáles son las ciudades en las que se verá con mayor intensidad?

Un eclipse solar ocurre cuando la luna pasa entre el sol y la tierra.

Crédito: Freepik

28 Marzo 2025 12:03 pm

Eclipse solar 29 de marzo: ¿cuáles son las ciudades en las que se verá con mayor intensidad?

El fenómeno astronómico se podrá ver desde varias ciudades del noreste del mundo, especialmente durante el amanecer.

Por: Paula Ricaurte

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El sábado 29 de marzo se producirá un eclipse solar parcial que será visible en varias regiones de América del Norte, Europa y el norte de África. Muchas personas en el mundo esperan presenciar este fenómeno astronómico, el cual ocurre cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol.

En esta ocasión, el eclipse será parcial, es decir, solo una fracción del Sol quedará oculta. Los observadores ubicados fuera de la franja de totalidad experimentarán una reducción parcial en la cantidad de luz solar recibida.

Según el Observatorio Astronómico Nacional, este eclipse tendrá una duración total de 213 minutos (casi cuatro horas), pero su fase visible tendrá una duración menor que varía de acuerdo con cada ciudad.

Según el Instituto Geográfico Nacional (IGN), el eclipse iniciará en el Pacífico y finalizará en España. Quienes deseen verlo tendrán que observar atentamente al Sol. Sin embargo, deben tomar algunas precauciones como el uso de gafas de eclipse, pues este fenómeno puede provocar daños en la visión.

Las ciudades donde tendrá mejor visibilidad el eclipse

eclipsee
Crédito: Freepik

Estas son las ciudades del mundo en las que el eclipse del 29 de marzo se observará con mayor intensidad:

  • Nuuk, Groenlandia: máxima intensidad a las 8:53 de la mañana, con 87 por ciento de cobertura.
  • Halifax, Canadá: máxima intensidad a las 7:17 de la mañana con 83 por ciento de cobertura.
  • St. John’s, Canadá: máxima intensidad a las 7:52 de la mañana, con 83 por ciento de cobertura.
  • Reykjavik, Islandia: máxima intensidad a las 11:05 de la mañana, con 68 por ciento de cobertura.
  • Portland, Estados Unidos: máxima intensidad a las 6:30 de la mañana, con 64 por ciento de cobertura.
  • Montreal, Canadá: máxima intensidad a las 6:42 de la mañana, con 47 por ciento de cobertura.
  • Dublín, Irlanda: máxima intensidad a las once de la mañana, con 41 por ciento de cobertura.

También se observará, con menos intensidad, en estas ciudades:

  • Londres, Inglaterra: máxima intensidad a las 11:03 de la mañana, con 31 por ciento de cobertura.
  • Oslo, Noruega: máxima intensidad a las 12:24 del mediodía, con 30 por ciento de cobertura.
  • Lisboa, Portugal: máxima intensidad a las 10:31 de la mañana, con 27 por ciento de cobertura.
  • París, Francia: máxima intensidad a las 12:01 del mediodía, con 24 por ciento de cobertura.
  • Nueva York, Estados Unidos: máxima intensidad a las 6:46 de la mañana, con 22 por ciento de cobertura.
  • Estocolmo, Suecia: máxima intensidad a las 12:31 del mediodía, con 22 por ciento de cobertura.
  • Madrid, España: máxima intensidad a las 11:40 de la mañana, con 21 por ciento de cobertura.
  • San Petersburgo, Rusia: máxima intensidad a las 2:43 de la tarde, con 13 por ciento de cobertura.
Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí