Humanos de la Edad de Piedra cazaban castores para consumo

Castor en un río de Escocia.

Crédito: Foto: Deutsche Welle

29 Noviembre 2023 04:11 pm

Humanos de la Edad de Piedra cazaban castores para consumo

Hasta ahora se pensaba que los humanos de la Edad de Piedra solo cazaban grandes mamíferos. Un nuevo estudio revela otros hábitos.

Por: Deutsche Welle

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Hace unos 400.000 años, los humanos cazaban sistemáticamente castores para alimentarse de los animales y posiblemente aprovechar su pelaje. Según los investigadores, los descubrimientos que tuvieron lugar en el este de Alemania muestran que los primeros humanos tenían una dieta más variada de lo que se conocía hasta ahora y no solo buscaban caza mayor, informó este miércoles la Universidad Johannes Gutenberg de Mainz.

Hasta ahora, sólo se había podido demostrar que los humanos de aquella época se alimentaban de grandes mamíferos como el ganado salvaje y los rinocerontes, como lo indicaban restos de animales grandes de esta época, mucho mejor conservados que los de animales pequeños, o incluso los restos de plantas.

Nuevas pistas sobre los castores

Según los investigadores, restos muy antiguos de castores encontrados en Bilzingsleben, Turingia, demuestran por primera vez que los primeros humanos también cazaban específicamente castores jóvenes, y, por lo tanto, inexpertos pero ricos en grasa. Los científicos identificaron marcas de corte hechas con herramientas de piedra en los huesos de aproximadamente 400.000 años de antigüedad de al menos 94 castores, lo que indica un intenso aprovechamiento de los ejemplares.

"Hasta ahora, la opinión generalizada es que la población en lo que hoy es Europa se alimentaba principalmente de caza mayor hasta hace unos 50.000 años, y que esto suponía una diferencia importante con respecto a las estrategias alimentarias flexibles de los humanos modernos", explicó Sabine Gaudzinski-Windheuser de la universidad con sede en Mainz. "Ahora hemos podido demostrar claramente que el espectro alimentario era mucho más amplio mucho antes".

El estudio, en el que también participaron el Centro Leibniz de Arqueología de Mainz y la Universidad de Leiden en los Países Bajos, se publicó en la revista "Scientific Reports".

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí