
Crédito: Reuters.
Murió el científico Étienne-Emile Baulieu, creador de la píldora abortiva
El científico francés Étienne-Émile Baulieu, creador de la píldora abortiva RU-486 y referente mundial en salud hormonal, falleció a los 98 años en París. Estos fueron sus aportes a la ciencia.
Por: Carolina Calero

El científico francés Étienne-Émile Baulieu, reconocido por revolucionar la vida de millones de mujeres con la invención de la píldora abortiva, falleció este viernes 30 de mayo en su residencia en París, a los 98 años. La noticia fue confirmada por su esposa, Simone Harari Baulieu.
Con una trayectoria marcada por la innovación y el compromiso social, Baulieu dedicó su vida a la investigación médica con el propósito de desarrollar herramientas “útiles para el bienestar humano”, en palabras de su esposa.
El presidente Emmanuel Macron lo homenajeó en X diciendo que fue "un genio de la investigación, defensor de la contracepción, inventor de una píldora abortiva".
El reconocimiento y las críticas por sus investigaciones
Nacido como Etienne Blum el 12 de diciembre de 1926 en Estrasburgo, adoptó el nombre de Émile Baulieu al unirse a la resistencia francesa durante la ocupación nazi, con apenas 15 años. Su vida estuvo marcada desde temprano por el coraje y la convicción.
Baulieu obtuvo su doctorado en Medicina en 1955 y en Ciencias en 1963. Su reputación internacional se consolidó gracias a sus investigaciones sobre las hormonas esteroides y sus aplicaciones en el campo de la salud reproductiva y cerebral.
Tras la Segunda Guerra Mundial, fue invitado a trabajar en Estados Unidos, donde en 1961 conoció a Gregory Pincus, creador de la píldora anticonceptiva. Pincus lo animó a investigar sobre las hormonas sexuales, lo que definiría gran parte de su carrera posterior.

En 1982 desarrolló la píldora abortiva RU-486, también conocida como mifepristona, una antihormona capaz de bloquear la progesterona, hormona fundamental para el embarazo. Esta molécula, creada en colaboración con el laboratorio Roussel-Uclaf, ofrecía una alternativa médica al aborto quirúrgico, más segura y menos invasiva. En 1989 recibió el prestigioso premio Lasker por su papel en el desarrollo de la píldora.
Pero la invención no fue bien recibida por todos. El avance fue blanco de intensas críticas, especialmente en Estados Unidos, donde Baulieu fue atacado por grupos provida que lo acusaron de haber creado una “píldora de la muerte”. Incluso debió enfrentar procesos judiciales y amenazas personales mientras luchaba por la autorización y comercialización del medicamento en distintos países.
En una entrevista con AFP, dijo que siempre había intentado combinar la ciencia y el progreso. Además, señaló que sus temas predilectos eran “las mujeres, la salud cerebral y la longevidad”.
Hasta sus últimos años, Baulieu siguió defendiendo el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo. En 2023, al enterarse de la prohibición de la píldora abortiva en el estado de Wyoming (Estados Unidos), dijo que eso “supone un retroceso para la libertad de las mujeres”.
