Avalanchas de hielo, vientos fuertes y explosiones gélidas: así es el Año Nuevo en Marte

Crédito: Freepik

24 Diciembre 2024 04:12 pm

Avalanchas de hielo, vientos fuertes y explosiones gélidas: así es el Año Nuevo en Marte

El pasado 12 de noviembre, el Planeta Rojo completó su órbita alrededor del sol, marcando el inicio de una nueva estación. Así se vive el Año Nuevo en ese astro.

Por: Gabriela Casanova

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

En Marte, un año dura 687 días terrestres y termina de una manera muy diferente a la de la Tierra. El planeta completó un viaje alrededor del sol el 12 de noviembre de 2024 y, ahora, la temperatura en su hemisferio norte está aumentando, dando paso a la primavera. Mientras tanto, en la Tierra ocurre lo contrario, pues en el hemisferio norte siguen las temperaturas heladas del invierno (que hasta ahora están comenzando) hasta marzo.

La primavera en Marte es muy distinta a la de la Tierra. La Nasa señala que esa estación en el planeta rojo conlleva “muchos cambios violentos”, pues el hielo de agua y de dióxido de carbono “se debilitan y se rompen”.

Según Serina Diniega, investigadora del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la Nasa, “en la Tierra, la primavera es muy intensa, ya que el hielo de agua se derrite gradualmente. Pero, en Marte, todo sucede con un estallido”. De acuerdo con la agencia, la atmósfera de Marte impide que los líquidos se acumulen en la superficie. Esto implica que, en vez de derretirse, el hielo se sublima y se transforma en gas.

“En lugar de derretirse, se producen muchos crujidos y explosiones. Me imagino que se vuelve muy ruidoso”, dijo Diniega.

marte
"El hielo de la superficie lisa de la duna se agrieta y el gas que escapa arrastra arena oscura de la duna de abajo, creando a menudo hermosos patrones. En la superficie rugosa entre las dunas, la escarcha queda atrapada detrás de pequeñas crestas protegidas": Nasa. Créditos: NASA/JPL-Caltech/Universidad de Arizona

Avalanchas y géiseres helados

El Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) de la Nasa, lanzado en 2005, estudia esta actividad para mejorar su comprensión de la dinámica de la superficie marciana. En una ocasión, una de sus cámaras capturó cómo un trozo de dióxido de carbono helado de 20 metros de ancho que caía libremente durante la primavera marciana, dado que el agrietamiento del hielo es algo común en esta época.

nasa
Créditos: Nasa/JPL-Caltech/University of Arizona

Esa misma cámara también tomó imágenes de los géiseres de gas que salen de la superficie y expulsan “oscuros abanicos de arena y polvo”, causados por la sublimación del hielo de dióxido de carbono. “A medida que la luz del sol brilla a través del hielo, sus capas inferiores se convierten en gas, lo que aumenta la presión hasta que estalla en el aire, creando esos oscuros abanicos de material”, agrega la agencia.

Vientos fuertes primaverales

En el polo norte de Marte existe un manto glaciar del tamaño de Texas, y en su cúpula helada hay “surcos que se arremolinan” y dejan entrever rastros de la superficie roja que hay debajo. Los autores de esos profundos canales (algunos tan largos como California) en la capa de hielo son vientos poderosos que surgen a medida que aumentan las temperaturas. “El efecto es como un remolino de leche en un café con leche”, dice la agencia. 

La Nasa explica que “el viento rápido y cálido ha tallado las formas espirales a lo largo de eones, y las depresiones actúan como canales para las ráfagas de viento primaverales que se vuelven más potentes a medida que el hielo del polo norte comienza a descongelarse. (…) Estas ráfagas ganan velocidad y temperatura a medida que descienden por las depresiones, lo que se denomina un proceso adiabático”.

Nasa
Créditos: NASA/JPL-Caltech/MSSS

Las dunas vuelven a migrar

La agencia estadounidense afirma que esos mismos vientos también “remodelan” las dunas de arena de Marte. Hacen que ella se acumule de un lado y se retire del otro, un proceso que provoca que las dunas migren, tal como ocurre en la Tierra. Isaac Smith, investigador de la Universidad York de Toronto, es coautor de un artículo que describe cómo la escarcha de dióxido de carbono se deposita sobre las dunas de arena durante el invierno y las congela. Posteriormente, la escarcha se derrite en primavera y las dunas comienzan a migrar de nuevo.

ASA/JPL-Caltech/Universidad de Arizona
Créditos: ASA/JPL-Caltech/Universidad de Arizona

Cada primavera boreal es un poco diferente, con variaciones que hacen que el hielo se sublime más rápido o más lento, lo que controla el ritmo de todos estos fenómenos en la superficie. Y estos fenómenos extraños son solo parte de los cambios estacionales en Marte: el hemisferio sur tiene su propia actividad única”, concluye la Nasa.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí