
El telescopio espacial James Webb medirá a partir de finales de abril el recorrido del asteroide.
Crédito: Freepik
Aumenta la posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 con la Tierra: ¿qué significa?
- Noticia relacionada:
- Astronomía
- NASA
La Nasa elevó la probabilidad de que el cuerpo celeste impacte con el planeta tras evaluar su posible trayectoria. La agencia espacial estadounidense explicó por qué se aumentó la probabilidad del choque y qué medidas se adoptarán para continuar el monitoreo.

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (Nasa) elevó una vez más la probabilidad de que el asteroide 2024 YR4 impacte con la Tierra. Desde mediados de enero, agencias espaciales internacionales han incrementado de forma progresiva la posibilidad de que el cuerpo celeste choque el planeta en medio de su trayectoria.
De acuerdo con la Nasa, los equipos científicos han permitido establecer que el asteroide 2024 YR4 mide entre 40 y 90 metros de diámetro, por lo que en un eventual impacto con el planeta podría ocasionar graves daños. Además, la agencia espacial estadounidense indicó que la menor distancia entre el asteroide y el planeta se presentaría el 22 de diciembre de 2032.

“A medida que se obtengan más observaciones de la órbita del asteroide, se conocerá mejor la probabilidad de su impacto. Es posible que se descarte el peligro, como ha sucedido con muchos otros objetos, pero también puede que la probabilidad de su impacto continúe aumentando en los próximos meses”, explicó la Nasa en su más reciente informe.
Después de realizar observaciones de seguimiento utilizando telescopios en todo el mundo, la Nasa decidió incrementar la probabilidad de impacto del asteroide del 2,2 hasta 3,1 por ciento. Luego del anuncio de la Nasa, agencias gubernamentales internacionales reiteraron que, pese a que se trata de un riesgo menor, es una de las probabilidades más altas registradas en el siglo XXI.

La Agencia Espacial Europea (ESA), por su parte, reveló que el tamaño del asteroide y la probabilidad de su impacto permiten considerar múltiples protocolos internacionales, entre los que destacan dos promovidos por la ONU, que serían ejecutados por la Red Internacional de Alerta de Asteroides y el Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales.
¿Cuáles medidas se adoptarán tras el incremento de la probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4?
La Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) informó que continuará coordinando el grupo internacional de organizaciones que participan en el seguimiento y caracterización de asteroides. Además, la organización dio a conocer que en abril se realizará un encuentro para evaluar la implementación progresiva de las posibles medidas de contención del cuerpo celeste.

Por su parte, el Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG) reveló que un eventual impacto del asteroide podría causar graves afectaciones. Por eso, el grupo adscrito a la ONU llevará a cabo múltiples simulaciones informáticas para modelar las posibles consecuencias del impacto sobre la población, los ecosistemas y la infraestructura.
El SMPAG informó que el avance en los monitoreos permitirá definir un cronograma completo para evitar mayores riesgos para el planeta. En ese sentido, el grupo de expertos y científicos afirmó que es posible realizar actividades a nivel global para modificar la trayectoria del asteroide en caso de que represente un riesgo considerable.

“Es posible que el asteroide 2024 YR4 desaparezca de nuestra vista antes de que podamos descartar por completo cualquier posibilidad de impacto en 2032. En este caso, el asteroide probablemente permanecerá en la lista de riesgos hasta que vuelva a ser observable en 2028”, concluyó el SMPAG tras su más reciente reunión.
