¿Para qué sirve el segundo satélite colombiano que la Fuerza Aérea y SpaceX pondrán en órbita?
24 Febrero 2023 02:02 pm

¿Para qué sirve el segundo satélite colombiano que la Fuerza Aérea y SpaceX pondrán en órbita?

Crédito: Fuerza Aérea Colombiana

El conteo regresivo para poner en órbita a FACSAT-2 'Chiribiquete', la segunda plataforma satelital colombiana, pronto va a iniciar. El dispositivo será enviado al espacio a través del cohete Falcon 9, de la compañía aeroespacial SpaceX. Conozca los usos que tendrá.

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

FACSAT-2 Chiribiquete, el segundo satélite de origen colombiano, se pondrá en órbita próximamente. Este proyecto espacial es liderado por la Fuerza Aérea Colombiana.

El artefacto estará dentro del cohete Falcon 9 de la compañía aeroespacial SpaceX, que despegará desde la base espacial aérea Vandenberg en el estado de California, Estados Unidos, teniendo su conteo regresivo entre el 2 y el 4 de abril. 

Según dijo la Presidencia de la República, Chiribiquete "es el resultado de casi dos décadas de desarrollo para que el país cuente con un programa espacial, sumándose al exclusivo club de naciones que operan sus propios satélites".

"(FACSAT-2) ya superó las fases de ensamble, integración interna, programación de software, el proceso de integración externa y las pruebas funcionales y ambientales, informó Presidencia.

La misión espacial donde Colombia es partícipe

'Transporter 7' es el nombre con el que SpaceX llama a este proyecto.

El vuelo del Falcon 9 es compartido y busca situar múltiples nano y microsatélites de diversos clientes, tanto comerciales como gubernamentales, en una órbita SSO: es decir, heliosincrónica (o sincrónica al Sol).

Según explicó Presidencia:

"La logística previa al lanzamiento se convino con la empresa alemana Exolaunch, que se encarga del transporte, integración al POD, integración al lanzador y gestión de seguros".

Dicho esto, el general Carlos Silva, el coronel Néstor Cortés y la teniente coronel Sonia Rincón Urbina fueron quienes lideraron un equipo de la Fuerza Aérea, el cual coordinó el proceso desde Berlín, Alemania.

Así las cosas, FACSAT-2 llegará a las instalaciones de SpaceX en marzo. Luego del lanzamiento del cohete en abril, el satélite colombiano quedará posicionado en órbita.

¿Para qué sirve el FACSAT-2 Chiribiquete?

Estando en una altitud de quinientos kilómetros, FACSAT-2:

"Podrá monitorear posibles riesgos y amenazas ambientales, detectar áreas de minería ilegal, ejercer vigilancia del espacio aéreo, de la infraestructura energética, portuaria y vial del país".

Es importante recordar que FACSAT-1, el satélite antecesor a FACSAT-2, lleva en órbita cuatro años y tres meses. Ambos fueron creados en asocio con GomSpace A/S, una empresa danesa.

Sin embargo, a comparación de su "hermano mayor", el nuevo artefacto espacial colombiano lo supera dos veces en tamaño. 'Chiribiquete' tiene además una mayor capacidad de carga útil.

Asimismo, debido a un convenio establecido con Ecopetrol, FACSAT-2 carga consigo un ARGUS 2000: un espectrómetro que le permitirá monitorear gases de efecto invernadero.

Esta herramienta, de la compañía canadiense TOTH, "cuenta con un software especial diseñado por técnicos de la Fuerza Aérea, con el que se podrán caracterizar fuentes de emisión y generar estrategias para la disminución de gases, que contribuyen al calentamiento global", explicó Presidencia.

Otro útil instrumento con el que cuenta el nuevo satélite nacional es una cámara que tiene una resolución de cinco metros por pixel; por este motivo, las imágenes emitidas por FACSAT-2 serán más precisas. Esto también permitirá su uso para tareas como topografía, inteligencia estratégica y cartografía.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí