Telescopio James Webb captura el corazón de la Vía Láctea con detalles nunca antes vistos

Crédito: Freepik

21 Noviembre 2023 03:11 pm

Telescopio James Webb captura el corazón de la Vía Láctea con detalles nunca antes vistos

La Nasa reveló una imagen captada por el telescopio James Webb que muestra el corazón de la Vía Láctea. Conozca los detalles.

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Esta semana, la Nasa anunció un fascinante hallazgo: el telescopio James Webb capturó una imagen inédita del corazón de la Vía Láctea, revelando detalles nunca antes observados. La región fotografiada se llama Sagitario C (Sgr C), situada a unos 300 años luz del agujero negro supermasivo central de nuestra galaxia. Se estima que en esta imagen brillan unas 500.000 estrellas.

"Nunca ha habido datos infrarrojos en esta región con el nivel de resolución y sensibilidad que obtenemos con Webb, por lo que estamos viendo muchas características aquí por primera vez. Webb revela una increíble cantidad de detalles, lo que nos permite estudiar la formación de estrellas en este tipo de entorno de una manera que antes no era posible", dijo en un comunicado Samuel Crowe, el investigador principal del equipo de observación.

La imagen revela también un cúmulo de protoestrellas, es decir, estrellas en proceso de formación y crecimiento. Entre ellas, destaca una protoestrella masiva, con una masa superior a 30 veces la del Sol, de la que ya se tenía conocimiento. En la fotografía, el cúmulo adopta una forma similar a la de una hoguera.

La densidad de una oscura nube (región oscura en la fotografía que rodea la "hoguera") desde la cual emergen estas protoestrellas es tal que la luz proveniente de estrellas detrás de ella no alcanza a ser captada por el telescopio, creando la ilusión de una región escasamente poblada, aunque en realidad sea todo lo contrario.

Además, el telescopio detectó extensas emisiones de hidrógeno ionizado que rodean el lado inferior de la nube oscura, representadas en color cian. Según Crowe, esto se origina por la emisión de fotones energéticos provenientes de estrellas jóvenes y masivas.

No obstante, el investigador tiene previsto un estudio más detallado de las estructuras en forma de agujas presentes en el hidrógeno ionizado, aparentemente dispuestas caóticamente en diversas direcciones.

"La imagen de Webb es sorprendente y la ciencia que obtendremos de ella es aún mejor. Las estrellas masivas son fábricas que producen elementos pesados en sus núcleos, por lo que comprenderlas mejor es como conocer la historia del origen de gran parte del universo", dijo Crowe. 

El centro galáctico de la Vía Láctea se halla a unos 25.000 años luz de distancia de la Tierra. Esta cercanía permite estudiar estrellas con el telescopio Webb, proporcionando a los astrónomos información crucial sobre la formación estelar y cómo este proceso podría variar según el entorno cósmico. Por ejemplo, se podrían realizar estudios para determinar si se forman estrellas más masivas en el centro galáctico en comparación con los bordes de los brazos espirales.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí