Disidencias de alias Calarcá piden al presidente Gustavo Petro retomar el diálogo de paz "sin condiciones"

Alias Calarcá, líder de las disidencias de las Farc-EP, firmó la carta dirigida al presidente Gustavo Petro, en la que el grupo armado pide reanudar el diálogo de paz sin imposiciones ni condiciones previas.

Crédito: Colprensa

17 Junio 2025 06:06 pm

Disidencias de alias Calarcá piden al presidente Gustavo Petro retomar el diálogo de paz "sin condiciones"

En una carta abierta, las disidencias lideradas por alias Calarcá respondieron al presidente Gustavo Petro tras su reciente discurso sobre la paz en San José del Guaviare. El grupo armado expresó sorpresa por el tono conciliador del mandatario y también cuestionó lo que denominan una "paz burguesa" promovida por el Gobierno.

Por: Juan David Cano

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Las disidencias de las Farc, al mando de Alexander Díaz, alias Calarcá, enviaron una carta abierta al presidente Gustavo Petro en la que expresan su disposición a reanudar los diálogos de paz, pero manifiestan su inconformidad con el enfoque actual del Gobierno.

El pronunciamiento se produce luego de la alocución del mandatario desde San José del Guaviare, donde, en el marco del lanzamiento de un documental sobre el Parque Nacional Natural Chiribiquete, retomó el tema de la paz con un tono distinto al expresado por el ministro de Defensa, Pedro Sánchez.

"Nos sorprendió que volviera a hablar de paz en referencia a nuestro comunicado dirigido a los organismos humanitarios y a la población del Guaviare, y no en el tono amenazador de su ministro de Defensa", dijeron las disidencias.

Disidencias de Calarcá también cuestionan al Gobierno de Petro

En la carta, cuestionan lo que denominan una "paz burguesa" promovida por el Gobierno. "La paz para el presidente Gustavo Petro es la paz de todos los gobernantes que ha tenido Colombia, acabar con las guerrillas. La paz suya señor presidente, es la paz burguesa, la de los dueños de los medios de producción y terratenientes que ven en los pobres alzados en armas una amenaza a sus riquezas", dijeron.

También insisten en que la verdadera paz para el campesinado va más allá del desarme y pasa por una reforma agraria efectiva, con acceso equitativo a la tierra, vías terciarias, salud, educación y condiciones dignas para trabajar el campo. Y añaden: "La paz campesina es la misma paz de las Farc".

Fisidencias
Crédito: Colprensa.

El grupo insiste en que la redistribución de la tierra, el acceso a vías, salud, educación y mejores condiciones económicas para el campesinado son condiciones fundamentales para una paz real y duradera. Además, critican los Tratados de Libre Comercio y la pérdida de rentabilidad del campo, que –según argumentan– empuja a los campesinos a cultivar coca.

"Presidente, ¿cómo vamos a vivir en paz los campesinos y los obreros si la canasta familiar está repleta de productos importados pudiendo nosotros cultivarlos? La leche de Colombia está compitiendo con la leche traída de Estados Unidos, ¡el maíz, el arroz, el trigo! Los Tratados de Libre Comercio firmados por Colombia son una declaración de guerra contra los campesinos colombianos", escribieron.

Disidencias
Crédito: Colprensa.

Las disidencias también rechazan que se les responsabilice de la deforestación en la Amazonia y señalan que el conflicto territorial en zonas como Guaviare y Caquetá tiene raíces históricas. "Denles tierra fértil y productiva a los campesinos y cesa la amenaza contra el medioambiente en la Amazonia. Los cultivos de coca, que están renaciendo por la pésima comercialización de la leche, el fríjol, el plátano, la yuca, el maíz, no son tampoco las causas de este conflicto, son el efecto de la expansión campesina en busca de fuentes de trabajo", afirman.

El comunicado finaliza con un llamado al diálogo, sin condiciones previas: "El diálogo con el actual Gobierno o con el que venga, siempre será nuestra bandera (...) Venga y hablamos, regrese a la Mesa que el pueblo la necesita, sin ultimátum y sin la intención de acabar las guerrillas para que todo siga igual".

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí