"Las tropas están brindando seguridad en el terreno": Ejército sobre paro armado en Chocó

El nuevo paro armado en Chocó comenzó el 18 de febrero.

Crédito: Captura de pantalla Ejército Nacional

19 Febrero 2025 10:02 am

"Las tropas están brindando seguridad en el terreno": Ejército sobre paro armado en Chocó

El comandante de la Brigada 15 también hizo un llamado a la población civil a retornar a sus veredas y corregimientos: "pueden sentirse libres en el territorio", dijo.

Por: Paula Ricaurte

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El brigadier general William Fernando Caicedo Benavides anunció a través de un comunicado que el Ejército ya tiene tropas sobre Puerto Murillo, Juradó e Istmina, tres de los sectores más afectados por el paro armado del ELN en Chocó: "Invitamos a la población civil a que retornen a sus casas, veredas y corregimientos", expresó el militar a la comunidad afectada.

También afirmó que el paro armado es una estrategia del ELN que busca que las personas se sientan amenazadas: "Lo que realmente hace el ELN es un constreñimiento y este delito tiene de 48 a 120 meses de cárcel".

¿Cuáles son las razones del paro armado en Chocó?

Según el comandante Caicedo, hay dos razones detrás del paro armado liderado por el ELN en el Chocó. La primera tiene que ver con el aniversario de las muertes de dos ex integrantes importantes para el grupo guerrillero.

"En el mes de febrero, específicamente el día 15, se cumple el aniversario de la muerte en el desarrollo de operaciones militares del cura Camilo Torres, quien murió en combates con el Ejército Nacional en el área rural del municipio de San Vicente de Chucurí. Pero también del fundador del ELN, quien falleció y no pudo estructurar su proyecto delictivo", señaló.

La segunda razón está relacionada a la intención del ELN de recoger acopios de material que utiliza en minería ilegal, así como de droga que la estructura armada tiene lista para traficar hacia el Pacífico.

"Recordemos que el ELN es experto en tres cosas. Primero, en el terrorismo mediante el uso de explosivos, minas antipersona y todo lo que se encuentra en terreno para debilitar a las tropas. Segundo, en utilizar señuelos con la ubicación de carteleras a este grupo criminal. Y tercero, en el uso de francotiradores que se han dado en unas regiones, específicamente en el Catatumbo y Chocó", afirmó el comandante.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí