Crédito: Crédito: Colprensa
Más de 440 menores reclutados por grupos armados fueron rescatados en 2024
- Noticia relacionada:
- Disidencias de las FARC
- Eln
- Ejercito
Por medio de un comunicado en sus redes sociales, el Ejército Nacional presentó un balance sobre el rescate de menores reclutados ilegalmente por grupos armados en el país. También destacó importantes operaciones que asestaron duros golpes a la economía ilícita de estas organizaciones.
Por: Carolina Calero
El Ejército Nacional de Colombia comunicó a través de un video que durante 2024 lograron rescatar a 447 menores de edad, reclutados ilegalmente por grupos armados organizados, mediante operaciones estratégicas y coordinadas.
Según la institución, estas acciones se realizaron en cumplimiento del respeto a los derechos humanos y el derecho internacional humanitario. El objetivo principal fue restablecer los derechos de los menores afectados y debilitar las estructuras criminales responsables de su reclutamiento.
Las operaciones se llevaron a cabo en diez departamentos, con los siguientes resultados:
- Cauca: 72 menores recuperados.
- Antioquia: 68 menores recuperados.
- Valle del Cauca: 39 menores recuperados.
- Chocó: 29 menores recuperados.
- Meta: 29 menores recuperados.
- Huila: 27 menores recuperados.
- Nariño: 23 menores recuperados.
- Tolima: 19 menores recuperados.
- Santander: 17 menores recuperados.
- Norte de Santander: 12 menores recuperados.
Adicionalmente, otros 112 menores fueron rescatados en otras regiones del país. Todos ellos fueron puestos bajo la protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), entidad responsable de su recuperación y reintegración social.
Así mismo, el Ejército Nacional destacó la liberación de 140 personas que habían sido retenidas en secuestros extorsivos. De ese total, 86 fueron liberadas y 54 rescatadas, gracias a las denuncias oportunas hechas a través de la línea 147 de los Gaula Militares.
Balance de golpes al narcotráfico en 2024
En el mismo video, el comandante general del Ejército, Luis Emilio Cardozo Santamaría, reportó avances destacados en la lucha contra el narcotráfico, identificado como el principal motor de las economías ilícitas en Colombia.
En 2024, se logró la incautación de 73 toneladas de clorhidrato de cocaína y 115 toneladas de marihuana, superando en un 16 por ciento las metas proyectadas para el año. Estas drogas, valoradas en más de 48.900 millones de pesos colombianos, habrían permitido la producción de más de 5,7 millones de dosis.
Adicionalmente, se decomisaron 14.864 kilogramos de pasta, base de coca, cuyo valor asciende a 56.086 millones de pesos. Esto evitó la distribución de 14,8 millones de dosis. Las operaciones contra el narcotráfico se llevaron a cabo así:
- Región Pacífica: 44 por ciento
- Región Andina: 39 por ciento
- Región Amazónica: 8 por ciento
- Región Caribe: 7 por ciento
- Región Orinoquia: 2 por ciento
En paralelo, se desmantelaron 2.418 laboratorios destinados a la producción de sustancias ilícitas, se confiscaron más de un millón de kilogramos de insumos sólidos y aproximadamente 295.000 galones de insumos líquidos utilizados en la fabricación de drogas. También se ubicaron 1.289 semilleros que contenían cerca de 6 millones de matas de coca, lo que representa un duro golpe a las estructuras del narcotráfico.