"Acciones del Estado Mayor Central son respuesta de nuestra ofensiva": Gustavo Petro sobre ataque de disidencias

El presidente Gustavo Petro se pronunció sobre el ataque de las disidencias de las Farc en el departamento del Cauca.

Crédito: Foto: Colprensa

"Acciones del Estado Mayor Central son respuesta de nuestra ofensiva": Gustavo Petro sobre ataque de disidencias

El presidente Gustavo Petro aseguró que el ataque de las disidencias de las Farc en el Cauca son fruto de la ofensiva del Gobierno en el valle del Micay. ¿De qué se trata la operación que está ejecutando el Ejército?

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Durante este miércoles, 20 de septiembre, se presentó una explosión en la estación de Policía ubicada en el municipio de Timba, Cauca. Según las autoridades, se trató de un atentado del frente Jaime Martínez de las disidencias de Iván Mordisco

Cambio Colombia

Estos hechos provocaron la reacción del presidente Gustavo Petro, quien aseguró que las acciones del Estado Mayor Central (EMC), "son una respuesta a nuestra ofensiva en el valle del Micay, donde se produce el 70 por ciento de la hoja de coca del Cauca". 

Además, el primer mandatario aseguró que el objetivo del Gobierno "se mantiene". Así, "el valle del Micay será el ejemplo de cómo se sustituye una economía ilícita por una lícita en favor del campesinado". 

Por otra parte, el presidente Petro añadió que ha ordenado mayor presencia militar en la zona. 

"He ordenado, sin dejar de recuperar por completo el Valle del Micay, y con este objetivo como prioridad, una presencia aun mayor, militar y policial en el Cauca", escribió el jefe de Estado en su cuenta de X (antes Twitter). 

Pero, ¿qué es lo que el Gobierno viene haciendo en la zona?

Se trata de la Operación Trueno, que, como define la Fundación Paz y Reconciliación (Pares), tiene como objetivo restablecer el completo control sobre el municipio de Argelia. 

Esta operación entró en vigencia el pasado 22 de agosto y cerca de 1.000 hombres se desplegaron en la zona. 

"La operación militar busca no solo restaurar la seguridad en la zona, sino también transformar la economía ilícita de la región en una economía lícita basada en la producción de café y cacao, con un enfoque en la participación activa del campesinado y las etnias locales", explica la Fundación Pares. 

A esto se agrega que esas operaciones tienen como propósito desmantelar las estructuras criminales que han ocupado territorios de manera violenta, "restableciendo así la seguridad y el orden en las regiones afectadas". 

Así, la Fundación Pares explica que la crisis que vive el departamento del Cauca "es un recordatorio de los desafíos persistentes que enfrenta Colombia en su búsqueda de la paz y la estabilidad en las regiones afectadas por grupos armados ilegales". 

Por otra parte, en esa región también se adelanta la transformación de una economía basada en actividades ilícitas hacia una economía lícita. 

Es esta la operación la que Petro pide que se mantenga en el departamento del Cauca, donde se presentó la explosión de este 20 de septiembre. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí