Alianza criminal de la Segunda Marquetalia y ELN en contra de las estructuras de Iván Mordisco en el Cauca

Crédito: Colprensa

15 Octubre 2024 04:10 pm

Alianza criminal de la Segunda Marquetalia y ELN en contra de las estructuras de Iván Mordisco en el Cauca

Información de inteligencia detalla varias reuniones entre el frente 57, de la Segunda Marquetalia, e integrantes de la estructura Manuel Vásquez Castaño, del ELN, para realizar operaciones conjuntas contra el frente Carlos Patiño, de las disidencias de las Farc.

Por: Javier Patiño C.

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Un grupo de uniformados de inteligencia e información de pobladores en el sur del Valle del Cauca detectaron la conformación de una alianza criminal de dos estructuras ilegales para quitarle el control de varios municipios en el Cañón del Micay por parte del frente Carlos Patiño, de las disidencias de las Farc.

De acuerdo con los organismos de inteligencia, en dichos encuentros se acordaron desplegar acciones en contra de los frentes que siguen las instrucciones de alias Iván Mordisco con el objetivo de debilitar sus redes de apoyo.

“Una de las principales tareas es atacar a los colaboradores urbanos, mientras estén realizando actividades de ocio o en desplazamientos en moto, ya que de ahí, según han identificado, es cuando más vulnerables se encuentran”, se lee en el documento. 

alias emerson
Alias Emersson, cabecilla frentes Manuel Vásquez Castaño

El informe detalla que los integrantes del ELN habrían usado drones y técnicos en explosivos para atacar campamentos o sitios en donde se encuentran los integrantes de las disidencias de las Farc. “Esto generaría una grave afectación psicológica, ya que los haría entender que pueden ser atacados en sus santuarios, en donde se sienten seguros”.

alias chavo
Alias Chavo, cabecilla de la Segunda Marquetalia 

Las autoridades han comprobado esta alianza criminal con los hechos ocurridos a comienzos de septiembre de 2024, cuando se lanzaron artefactos explosivos contra una edificación en el casco urbano del corregimiento de El Plateado, del municipio de Argelia, Cauca. El lugar era conocido por el frente Carlos Patiño como 'el hotel', lugar en el que se reunían varios de sus cabecillas. Por eso, precisamente, se convirtió en objetivo del ataque. 

Los organismos de inteligencia también identificaron que la Segunda Marquetalia y el ELN acordaron detalles para poder evitar roces o discusiones. Cuando operen juntos, ninguno podrá llevar brazaletes del grupo al que pertenezcan. Así mismo, se acordó que los integrantes del frente Manuel Vásquez Castaño se llevaría el 35 por ciento de los recursos que generen por concepto de extorsión o narcotráfico y cuando recuperen material de guerra, como fusiles, explosivos y municiones, ellos se quedarán con el 65 por ciento.

La lucha por el Cañón del Micay

La disputa entre los grupos ilegales tiene como objetivo tener el control total del Cañón del Micay, una zona que actualmente es dominada por el frente Carlos Patiño, que ha perdido injerencia en los últimos meses donde el frente 57 ha establecido campamentos y ha conformado redes de apoyo con campesinos a los que obligan a informarles sobre la presencia y movimientos tanto del Ejército como de los disidentes de las Farc.

De acuerdo con las autoridades, la alianza criminal se habría comenzado a formalizar desde finales de 2023, pero solo hasta mediados del mes de marzo de 2024 se confirmó y desde junio empezaron a actuar juntos.

“Hay un grupo denominado cazadores el cual integran 10 elenos y 15 de la Segunda Marquetalia, en la cual los primeros han aportado principalmente drones y sus operadores, así como explosivistas que acondicionan los artefactos para las aeronaves no tripuladas y para instalar áreas preparadas para afectar a la Fuerza Pública y a los integrantes de la Carlos Patiño”,  dice el informe.

La alianza criminal se estaría presentando también en municipios como Toribio, Guapi, Caloto, Suárez, Buenos Aires y Santander de Quilichao en el Cauca. 
 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí