Alias Esneider: el sanguinario miembro de Comandos de la Frontera que fue capturado en Putumayo

Herman Ortiz Zaruma, conocido como alias Esneider, de 32 años, miembro de Comandos de la Frontera capturado en Putumayo.

Crédito: Cortesía

30 Marzo 2025 01:03 pm

Alias Esneider: el sanguinario miembro de Comandos de la Frontera que fue capturado en Putumayo

Alias Esneider, jefe de seguridad de alias Pasinga y cabecilla de los Comandos de Frontera, fue capturado en Putumayo. Les contamos su historial delictivo.

Por: Carolina Calero

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Después de nueve años dentro de la estructura criminal de los Comandos de Frontera, Herman Ortiz Zaruma, conocido como alias Esneider, de 32 años, fue capturado en una operación de la fuerza pública en Putumayo. Su historial delictivo lo posicionaba como un actor clave en la violencia que azota al Putumayo y otras regiones de la Amazonia.

Desde sus inicios como guerrillero raso y explorador de terreno, ascendió hasta convertirse en jefe de la guerrilla y de seguridad de alias Pasinga, el cabecilla militar del grupo armado organizado residual (GAO-r) Comandos de Frontera. Su rol dentro de la organización era determinante: además de garantizar la seguridad de su superior, gestionaba la compra de armamento y logística para la estructura.

Crédito: Cortesía
Herman Ortiz Zaruma, conocido como alias Esneider. Crédito: Cortesía. 

Por su parte, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, celebró su captura y señaló que le fueron incautadas varias armas, entre esas dos fusiles M4, 4 pistolas calibre 9 milímetros, una miniuzi de 9 minímetros, dos escopetas y municiones.

Una trayectoria marcada por la guerra

A lo largo de los años, alias Esneider perfeccionó sus habilidades en combate. Participó en cursos de guerrilla en 2017 y 2024, además de recibir entrenamiento especializado en 2019 con la técnica 'pisasuave', usada para infiltración y movimientos sigilosos en el terreno. Su formación le permitió liderar ataques armados, incluyendo enfrentamientos con otros grupos criminales.

En 2019 combatió contra el GAO-r Carolina Ramírez en la comunidad indígena de Guaquira en el Amazonas y en 2023 protagonizó choques con la misma estructura en el sector de Las Torres. Durante 2024, su accionar fue aún más agresivo: en marzo se enfrentó a la fuerza pública en Santa Rosa de Juanambú, Puerto Caicedo, y en noviembre lideró combates contra el GAO-r Raúl Reyes en Puerto Guzmán.

Crédito: Cortesía
Alias Esneider en el momento de su captura junto a incautaciones. Crédito: Cortesía. 

Terror en Putumayo: entre el sicariato y la extorsión

La violencia que ejercía alias Esneider no se limitaba al campo de batalla. Era el encargado de coordinar y ejecutar actividades de sicariato en Puerto Asís, Puerto Caicedo y Mocoa, municipios golpeados por la presencia de grupos criminales y disputas territoriales. Además, su papel dentro de la estructura incluía la comunicación con las comisiones móviles de Macaya, Guzmán y Piamonte, de esta forma facilitaba la obtención de recursos ilícitos, extorsiones y el control sobre economías ilegales en la región.

De acuerdo al Ejército, su captura representa un golpe estratégico para los Comandos de Frontera, no solo por su experiencia y liderazgo en combate, sino por su implicación en acciones de extrema brutalidad.

Entre los crímenes más atroces que se le atribuyen está la decapitación de un integrante de un cartel rival en medio de un enfrentamiento por el control territorial. Este hecho refleja la escalada de violencia y la degradación de los grupos armados que operan en la zona.

 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí