
Crédito: Archivo Particular
Alias JJ Guaracas se entrega a las autoridades por temor al ELN
- Noticia relacionada:
- Eln
- Disidencias de las FARC
- Catatumbo
- Conflicto Armado
En medio de los combates en la región del Catatumbo, alias 'JJ Guaracas', cuarto al mando del Frente 33 de las disidencias de las Farc, decidió dejar las armas junto con tres de sus hombres de seguridad y entregarse a las autoridades.
Por: Javier Patiño C.

Tras diez días de enfrentamientos entre integrantes del ELN y el Frente 33 de las disidencias de las Farc, la violencia ha provocado el desplazamiento de más de 50.000 habitantes y la muerte de cerca de cien personas. Estos combates también han llevado a la desmovilización de 112 integrantes de las disidencias, entre ellos 20 menores, quienes han entregado sus armas a las Fuerzas Militares.
Uno de estos hechos ocurrió en la noche del domingo 26 de diciembre en la vereda Las Mercedes, zona rural de Sardinata, Norte de Santander. Hasta allí llegó Marlón Franco Albernia, conocido como alias 'JJ Guaracas', para entregarse a las autoridades.
Su importancia para las fuerzas de seguridad radica en que era el cuarto al mando de las disidencias y uno de los principales ideólogos en la región del Catatumbo. Según informes de inteligencia, alias 'JJ Guaracas' tenía la tarea de entregar kits escolares y regalos de Navidad a menores en Cúcuta, Tibú, Ábrego y Hacarí, por orden de alias 'Andrey Avendaño', principal cabecilla de la estructura ilegal.
Importancia dentro de la organización
Alias 'JJ Guaracas' se entregó junto con cuatro de sus hombres de seguridad a tropas de la Brigada 30 del Ejército, que desarrollan operaciones para restablecer el orden público en la zona.
Según las autoridades, Franco tiene una orden de captura por múltiples homicidios y secuestros en la región. Su zona de influencia abarcaba los corregimientos de Las Mercedes (Sardinata), Pacelli (Tibú) y la zona rural de El Zulia. Se le consideraba uno de los guerrilleros más difíciles de capturar, ya que organizaba asonadas con la población en contra de la fuerza pública, lo que facilitaba su escape durante las operaciones militares.

Debilitamiento de la estructura
Para las autoridades, los enfrentamientos han debilitado la estructura ilegal, obligándola a retirarse de la región para evitar caer en manos del ELN o ser capturada por la fuerza pública.
Las autoridades continúan con la operación Catatumbo, cuyo objetivo es afectar las estructuras ilegales y gestionar su sometimiento a la justicia por vía jurídica.
