Desarticulada célula criminal de la columna Teófilo Forero que extorsionaba a comerciantes en Caquetá

Autoridades capturaron a cinco integrantes de la columna Teófilo Forero, de la Segunda Marquetalia, que delinquían en Caquetá

Crédito: Ejército Nacional

19 Marzo 2025 12:03 pm

Desarticulada célula criminal de la columna Teófilo Forero que extorsionaba a comerciantes en Caquetá

El subgrupo ilegal de la Segunda Marquetalia era responsable de acciones terroristas y extorsivas en Florencia y municipios cercanos.

Por: Javier Patiño C.

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Desde comienzos de diciembre de 2024, inteligencia militar detectó el movimiento de integrantes de la columna Teófilo Forero, de la Segunda Marquetalia, que habían alquilado dos casas en un barrio de Florencia, Caquetá.

Las presiones y amenazas para el pago de extorsiones llevaron a un grupo de ciudadanos a denunciar ante las autoridades las fechorías del grupo armado y a solicitar protección ante posibles represalias.

Un grupo especial de la Sexta División del Ejército y la Policía identificó los movimientos de la comisión de la Teófilo Forero para ubicar los lugares que frecuentaban, en especial las viviendas donde llevaban a cabo sus reuniones.

Tras dos semanas de seguimientos, los uniformados llegaron hasta la vereda La Holanda, corregimiento de Santo Domingo, municipio de Florencia, donde se escondían los integrantes de la organización ilegal.

Al notar la llegada de las autoridades, se inició un enfrentamiento en el que uno de los guerrilleros resultó muerto y otro herido, quien recibió atención de los enfermeros de combate del Ejército.

En la vivienda capturaron a otros cuatro integrantes del grupo, entre ellos alias el Mocho, quien había formado parte de las extintas Farc y actualmente lideraba la facción de la Segunda Marquetalia, encargado del aprovisionamiento y obtención de recursos ilícitos para la estructura criminal.

aemas

De acuerdo con las autoridades, este grupo se dedicaba a la extorsión de comerciantes, ganaderos y agricultores y lograba un recaudo mensual estimado en 250 millones de pesos.

En la zona continúan las operaciones en búsqueda de otros integrantes del grupo ilegal que han generado intranquilidad entre los habitantes de la región.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí