
El frente Dagoberto Ramos, de las disidencias de las Farc, estableció un ‘impuesto’ para el transporte de cargamentos de marihuana.
Crédito: Ejército Nacional
Autoridades descubren que el frente Dagoberto Ramos cobra nuevo ‘impuesto’ para transportar marihuana
- Noticia relacionada:
- Disidencias de las FARC
- Huila
- Ejercito
La prueba es un recibo de la estructura ilegal que fue hallado en una camioneta que transportaba más de 250 paquetes del estupefaciente.
Por: Javier Patiño C.

La estructura armada Dagoberto Ramos, además de manejar sus propios cultivos ilícitos, ha impuesto el cobro de una tarifa a los cultivadores que desean transportar marihuana desde Cauca hacia otros departamentos del país. Esta práctica revela un mecanismo de extorsión sistemático sobre las rutas del narcotráfico.
Durante una operación de control territorial adelantada por tropas de la Novena Brigada del Ejército fue capturado un individuo que transportaba más de 280 kilogramos de marihuana tipo creepy en una camioneta. El vehículo fue interceptado en un puesto de control instalado como parte de las acciones para atender las alertas tempranas emitidas por la Defensoría del Pueblo.
En el interior del automotor se hallaron 256 paquetes del estupefaciente ocultos bajo canastillas. El conductor manifestó que se dirigía a recoger una cosecha.
La marihuana incautada, cuyo valor en el mercado local se estima en 229 millones de pesos, estaba marcada con logotipos que, al parecer, identificaban al comprador. Según las autoridades, el cargamento tenía como destino final países como Perú y Brasil, donde su precio podría alcanzar hasta 1.700 millones de pesos.
Con esta incautación, se evita que aproximadamente 572.000 dosis lleguen a las calles, donde su distribución impacta especialmente a niños y jóvenes, quienes con frecuencia son blanco de estas redes criminales.
Uno de los hallazgos más reveladores de la operación fue un recibo manuscrito que evidencia el cobro de 30.000 pesos por cada kilo transportado. El documento, firmado con un alias vinculado al grupo armado, confirma la existencia de un sistema de extorsión mediante el cual el frente Dagoberto Ramos controla corredores estratégicos del narcotráfico, imponiendo tarifas ilegales a cultivadores y transportadores para permitir el paso de sus cargamentos por la región.
Esta operación no solo detiene el flujo de sustancias ilícitas hacia mercados internacionales, sino que también deja al descubierto una de las redes de financiación criminal de esta organización armada ilegal.
