Autoridades destruyen megalaboratorio de cocaína del Clan del Golfo en Casanare

Tropas de la Octava División encontraron un megalaboratorio del Clan del Golfo que producía seis toneladas de cocaína mensual.

Crédito: Ejército Nacional

25 Febrero 2025 10:02 am

Autoridades destruyen megalaboratorio de cocaína del Clan del Golfo en Casanare

La estructura artesanal tenía la capacidad de producir más de seis toneladas de droga al mes.

Por: Javier Patiño C.

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Luego de un mes de labores de inteligencia y con información proporcionada por pobladores, los altos mandos de la Octava División del Ejército realizaron una operación especial para destruir un laboratorio de coca en la zona rural de Orocué, Casanare.

En la madrugada de este martes 25 de febrero, varios helicópteros transportaron tropas de la Octava División del Ejército con apoyo de la Fuerza Aeroespacial, la Policía y la Fiscalía. El objetivo era llegar hasta el punto donde se encontraba el laboratorio para la producción de alcaloides.

Antes de ingresar al lugar, técnicos antiexplosivos del grupo Marte de la Octava División del Ejército Nacional revisaron el terreno, ya que, según información de inteligencia militar, el Clan del Golfo habría instalado artefactos explosivos alrededor de los laboratorios para impedir la llegada de los uniformados.

detector megalaboratorio
Cortesía: Ejército Nacional

Durante la operación especial, los soldados desmantelaron la estructura e incautaron estufas industriales, cables eléctricos de diferentes calibres, cilindros de gas de 100 libras, tubos galvanizados, mangueras de diversos tamaños, 20 hornos microondas, generadores eléctricos y dos tanques tipo 'marciano' con capacidad de más de 1.200 galones, entre otros elementos.

Además, se confiscaron más de 3.000 kilogramos de insumos sólidos y alrededor de 32.000 galones de insumos líquidos que eran utilizados por la estructura ilegal para la elaboración de la droga.

De acuerdo con información recopilada por las autoridades, en el lugar se producirían más de seis toneladas de alcaloide mensualmente, lo que lo convierte en uno de los más grandes hallazgos en los últimos meses en esta región.

megalaboratorio
Cortesía: Ejército Nacional

Según las primeras informaciones, la droga tendría como destino los carteles de Centroamérica, con el objetivo de ser posteriormente enviada hacia Norteamérica y Europa.

Los elementos incautados estarían avaluados en aproximadamente 4.000 millones de pesos, lo que representa un golpe significativo a las finanzas del grupo armado organizado Clan del Golfo y disminuye su capacidad para mantener el negocio del narcotráfico en los departamentos de Casanare, Meta y Boyacá.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí