Cambios en la mesa con el Clan del Golfo: alias Chiquito Malo, Gonzalito y Chirimoya ya no serán negociadores

Crédito: Colprensa

31 Diciembre 2024 11:12 am

Cambios en la mesa con el Clan del Golfo: alias Chiquito Malo, Gonzalito y Chirimoya ya no serán negociadores

En una resolución, el Gobierno anunció que los tres principales cabecillas de la estructura ilegal salen de la mesa de negociación.

Por: Javier Patiño C.

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El Gobierno nacional anunció cambios en los representantes del Clan del Golfo en la mesa de negociaciones, según la resolución 546 de 2024 del 27 de diciembre, emitida por la Presidencia de la República. La decisión implica la salida de los tres principales cabecillas de esa estructura criminal: alias Chiquito Malo, Gonzalito y Chirimoya.

En el texto de la resolución se especifica: “Modificar el artículo 1 de la Resolución n.º 279 del 22 de julio de 2024, en el sentido de excluir como miembros representantes de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia a Jobanis de Jesús Ávila Villadiego, José Gonzalo Sánchez, y José Miguel Demoya Hernández”.

Al respecto, el comisionado de paz, Otty Patiño, declaró en diálogo con Blu Radio: “Ni Chiquito Malo ni los otros dos con petición de extradición pueden participar. Puede que ellos, los del Clan del Golfo, los autoricen, pero al Gobierno le queda muy complicado realizar conversaciones clandestinas. Puede haber conversaciones discretas, pero no a escondidas de la justicia”.

Conforme a la misma resolución, los nuevos negociadores designados son Orozman Orlando Óstel Blanco, alias Rodrigo Flechas, Elkin Casarrubia Posada, alias El Cura, y Luis Armando Pérez Castañeda, alias Bruno. La Fiscalía había levantado las órdenes de captura contra ellos en agosto pasado, lo que permite su participación en las negociaciones.

La resolución establece que los nuevos representantes actuarán en el Espacio de Conversación Sociojurídico, donde se verificará la voluntad de esta estructura armada de transitar al Estado de derecho. Además, se fijarán los términos para su sometimiento a la justicia dentro del marco legal vigente y se trabajará en la construcción de paz en los territorios, bajo la dirección del consejero comisionado de paz.
 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí