
Crédito: Comando General Fuerzas Miitares
Comandante de las Fuerzas Militares pide reforzar protocolos para evitar hechos como los ocurridos en Córdoba y Nariño
- Noticia relacionada:
- Fuerzas Militares
- Ejercito
- Conflicto Armado
El general Helder Giraldo ordenó revisar de manera exhaustiva que los uniformados cumplan con su misión constitucional y mostró su preocupación por las implicaciones de lo ocurrido en Tierralta.
Por: Javier Patiño C.

El comandante de las Fuerzas Militares le pidió este domingo 17 de septiembre a sus generales, almirantes y coroneles cumplir las órdenes, recomendaciones e instrucciones para que nunca más se repitan hechos tan penosos y desafortunados como los ocurridos en Córdoba y Nariño.
Para profundizar
Para el general Giraldo, los hechos ocurridos en Tierralta, Córdoba, en la que integrantes de la Brigada 11 amenazaron a la población de la vereda Bocas de la Manso, no pueden volverse a presentar, por lo que enfatizó que ninguna acción que puede ir en contra de las directrices, principios y valores puede ser tolerada.
“Ordeno a todos los Comandantes que realicen revisiones exhaustivas de sus respectivas unidades para garantizar que estén actuando de acuerdo con nuestras normas éticas, morales y jurídicas. Ningún soldado, suboficial u oficial puede actuar fuera de las normas que orientan el correcto desarrollo de nuestra institución”, dice en su comunicación.
El comandante de las Fuerzas Militares agrega que cada acción que desarrolla un uniformado puede tener repercusiones estratégicas. Incluso el del soldado más recientemente incorporado, puede generar consecuencias de amplia difusión e impacto en caso de un control deficiente. “No podemos permitir más escándalos mediáticos que afecten a nuestra institución ni a nuestro país. Las Fuerzas Militares son una institución sagrada y todos los Comandantes a todo nivel tienen la responsabilidad de salvaguardar la legitimidad de la fuerza que representamos”.
En su comunicación de 26 puntos, el alto oficial les recalca que la imagen y credibilidad institucional se ven afectadas por cualquier acción que incumpla la ley, la ética y la moral. “Tenemos una responsable tarea de mantener la integridad de nuestras operaciones, lo que incluye un estricto control sobre lo que están haciendo nuestros hombres en todos los niveles, desde la instrucción, hasta el nivel táctico y administrativo”.
Ante estos hechos, el comandante ordena que, de ahora en adelante, sea obligatorio generar matrices de riesgo en el planeamiento de cada operación, incluida en la doctrina militar, dando importancia de cómo se desarrollan las operaciones en todas las unidades en el país.
“No podemos permitir libre albedrío en nuestras filas, los Comandantes debemos establecer una intención clara, tareas claves y un estado final deseado en cada acción u operación que ordenemos. Además de desarrollar una constante evaluación antes, durante y después”, enfatiza el general.
Por lo tanto, exhorta a todos los integrantes de las Fuerzas Militares a seguir estrictamente los parámetros legales, éticos y doctrinales, en los que no habrá tolerancia para aquellos que no respeten estas directrices, porque el objetivo principal es garantizar la seguridad y estabilidad de Colombia.
“Prohíbo estrictamente el uso de dispositivos móviles personales para registrar operaciones de combate. En caso de necesitar registros, deben utilizar cámaras corporales GoPro o similares. De esta forma, podemos mantener un control seguro y efectivo de la información, no más soldados grabando los combates con sus celulares, se interesan más por posar que por maniobrar”, recalca Giraldo.
Así como también ordena que no se deba permitir el uso de prendas o equipamientos que no se ajusten al uniforme reglamentario. “Nuestras reglamentaciones permiten el uso de uniformes alternativos exclusivamente para las unidades especiales, siempre y cuando se cumplan criterios doctrinales y jurídicos estrictos”.
Caso Nariño
Con respecto a lo ocurrido en Cumbitara, Nariño el sábado 16 de septiembre, en la que murieron en combate el teniente José Rafael Martínez Morelo y los soldados Juan Carlos Silva Argumedo, Jean Carlos Yaguara Yépez y Jhan Sandoval Sandoval. El general Helder Giraldo pidió mayor atención por parte de inteligencia militar
“Los Comandantes deben trabajar estrechamente con los equipos de inteligencia para obtener información crítica sobre el terreno, posibles amenazas, aspectos meteorológicos, tropas disponibles, consideraciones civiles y el ambiente de información, entre otros. Este punto es especialmente crucial durante el planeamiento y desarrollo de las operaciones”, afirma el alto oficial.
Para profundizar
En opinión del general Giraldo las tropas requieren una preparación adecuada de todas las operaciones, planificando detalladamente el uso de las reservas, evaluando lo que está pasando en el área para tener una evaluación completa ante un posible combate.
“No debemos enviar a nuestros soldados a una misión a menos que estemos seguros de su éxito. Para ello, debemos utilizar todas las herramientas disponibles, como por ejemplo la inteligencia o los recursos disponibles que nos permitan tener un panorama lo más claro posible del área de operaciones, minimizando el riesgo, proteger la vida de nuestros soldados es un deber de todos los comandantes”, recalca el general.
Ante los posibles errores en la operación en Nariño, ordeno realizar una revisión para identificar específicamente qué unidades conducen operaciones especiales y cuáles no, para tener claro capacidades, entrenamientos y recursos de cada unidad. “Aquellos que no cumplen con los requisitos necesarios para operaciones especiales se les debe prohibir la ejecución de este tipo de operaciones”.
Para el comandante general, cada Comandante tiene la obligación principal de asegurarse de que las órdenes sean comprendidas y cumplidas en todo momento. “La disciplina es fundamental para mantener la unidad, la eficiencia y la profesionalidad en nuestras filas y cualquier falta a ella debe ser abordada y corregida de manera efectiva y oportuna”.
Finalmente recalca que todas las órdenes que se emitan deben ser claras, concisas y factibles de cumplir. Los Comandantes deben asegurarse de que las órdenes se entiendan completamente antes de su ejecución, y deben estar dispuestos y disponibles para aclarar cualquier punto de confusión.
