Los combates entre disidencias de las Farc generan desplazamiento de 10.000 personas en Guaviare

Desde el lunes 26 de mayo se presentan combates entre disidentes de las Farc que han dejado a más de 10.000 personas desplazadas.

Crédito: Ejército Nacional

3 Junio 2025 04:06 pm

Los combates entre disidencias de las Farc generan desplazamiento de 10.000 personas en Guaviare

Tropas de la Cuarta División del Ejército hacen presencia en la zona para restablecer el orden público y garantizar el regreso de los habitantes.

Por: Javier Patiño C.

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Desde el pasado lunes 26 de mayo, los pobladores de la conocida Trocha Ganadera –una vía que conecta cerca de 60 veredas y alberga a aproximadamente 10.000 personas– están confinadas debido a un bloqueo armado impuesto por estructuras disidentes de las antiguas Farc.

Según un comunicado de la Defensoría del Pueblo, esta situación ha impedido la circulación de misiones médicas y ocasionado desabastecimiento de alimentos y bienes esenciales, lo que ha afectado gravemente a toda la población, incluidos estudiantes, docentes, niños, niñas y adolescentes.

“Nuevamente, el departamento del Guaviare enfrenta una crisis humanitaria que refleja la persistencia de dinámicas de violencia y vulneración de derechos que hemos advertido en los últimos meses. Hay personas desaparecidas, menores de edad reclutados y asesinados, y los pobladores están confinados por los enfrentamientos entre las disidencias al mando de alias Iván Mordisco y alias Calarcá”, señaló la Defensoría.

guerrilla

Operación militar

Desde que se conocieron las confrontaciones, tropas de la Cuarta División del Ejército fueron desplegadas para brindar seguridad a los habitantes que alertaron sobre la presencia de los grupos armados.

“Tomamos acciones de inmediato. Ya hay presencia de tropas en todo este corredor vial, desde Boquerón hasta Charras. También realizamos un despliegue especial para restablecer la movilidad en este importante tramo”, aseguró el coronel Néstor Corzo, comandante de la Brigada 22 del Ejército.

El oficial explicó que se ejecuta una operación especial que requirió el envío de más efectivos para incrementar la presencia militar en la zona: “Cuando vemos una amenaza latente, nos toca reorganizar nuestras maniobras, reposicionar tropas y focalizarnos en las áreas más críticas”.

Según el coronel Corzo, el principal objetivo es restablecer la movilidad solicitada por la población civil y, sobre todo, garantizar la protección de la vida y la integridad de los ciudadanos que requieren condiciones mínimas de seguridad.

“A veces pareciera que las tropas no estuvieran y son difíciles de ubicar. Sin embargo, hemos mantenido la presencia y ahora seremos más visibles para brindar tranquilidad a la comunidad”, concluyó.

militares

Llamado al Gobierno nacional

Ante la grave situación humanitaria, la defensora del Pueblo, Iris Marín, envió una carta el pasado sábado 31 de mayo al Ministerio del Interior solicitando la convocatoria inmediata, con enfoque territorial, de una Comisión Intersectorial para la Respuesta Rápida a las Alertas Tempranas (CIPRAT) extraordinaria. También pidió la instalación urgente de un Puesto de Mando Unificado por la Vida (PMUV) en San José del Guaviare para coordinar las acciones de respuesta humanitaria.

La Defensoría también solicitó la activación de mecanismos humanitarios y de diálogo que permitan levantar el confinamiento y restablecer la libre circulación, así como el acceso a bienes básicos por parte de las comunidades afectadas. Además, pidió adoptar medidas de prevención efectivas que eviten la repetición de estos hechos y que protejan a defensores de derechos humanos, líderes comunitarios, docentes y estudiantes.

“Reiteramos nuestro compromiso de acompañar a las comunidades y de seguir denunciando cualquier acto que vulnere sus derechos fundamentales. Exigimos que se respete la vida y la dignidad de todas las personas afectadas por esta situación”, concluyó la carta.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí