
La iniciativa del batallón de desminado del Ejército busca incentivar la comercialización de productos en zonas de conflicto armado.
Crédito: Ejército Nacional
Desminadores incentivan la economía rural en zonas afectadas por minas antipersonal
- Noticia relacionada:
- Ejercito
- Disidencias de las FARC
- Eln
- Conflicto Armado
Durante tres días, campesinos que vivieron con el miedo de caer en un campo minado tendrán la oportunidad de ofrecer los productos que sembrado en zonas a la que antes no podían ingresar.
Por: Javier Patiño C.

En un acto de solidaridad, soldados de la Brigada de Ingenieros de Desminado Humanitario del Ejército Nacional lanzaron la iniciativa 'Manos que Desminan, Manos que Apoyan', un espacio dedicado a emprendedores que habitan en zonas históricamente afectadas por la presencia de artefactos explosivos.
Los centros comerciales Gran Plaza Soacha, Mercurio, Gran Estación, Hacienda Santa Bárbara y el Mercado de las Pulgas de Usaquén, abrieron varios espacios para exhibir y comercializar productos artesanales y agroindustriales elaborados por comunidades campesinas que han transformado territorios marcados por el conflicto en regiones productivas y llenas de vida.
La jornada se realizará los días 6, 7 y 8 de junio en los centros comerciales mencionados, ubicados en Bogotá y Soacha.
Los visitantes podrán adquirir productos como café, chocolate, chucula, vinos artesanales, aceite de sacha inchi, ají amazónico, arequipes de sabores, conservas, mermeladas, ceviche de mango, pulpas de frutas, vinos de rancho y cremas artesanales. Todos provienen de regiones donde el desminado humanitario ha permitido recuperar el uso del suelo y generar nuevas oportunidades de desarrollo rural.
Con esta actividad, los soldados desminadores no solo cumplen su misión de liberar al país de la amenaza de las minas antipersonal, sino que también contribuyen activamente al fortalecimiento de una economía sostenible.
'Manos que Desminan, Manos que Apoyan' representa un puente entre el campo y la ciudad, fruto del trabajo conjunto entre los desminadores del Ejército Nacional y las comunidades locales, promoviendo el bienestar, la seguridad y el progreso.
