
Crédito: Colprensa
Ejército avanza en la compra de sistemas antidrones para contrarrestar los ataques de las disidencias de las Farc
- Noticia relacionada:
- Disidencias de las FARC
- Ejercito
- Conflicto Armado
Durante el año se han presentado 80 ataques con drones: 54 con explosivos y 26 sobrevuelos para ubicar las tropas. Los gobernadores de Cauca y Valle dicen que adquirir los equipos para neutralizarlos es una urgente.
Por: Javier Patiño C.

En la mañana del jueves 11 de julio, los habitantes del corregimiento La Tunia, en el departamento del Cauca, despertaron con el ataque de integrantes del frente Jaime Martínez a la estación de Policía.
La ofensiva quedó registrada en un video que muestra cómo los guerrilleros utilizan un dron que transporta un artefacto explosivo. El mismo que luego sueltan muy cerca de donde se encontraban un grupo de soldados del Ejército.
Segundos después, en la zona se acrecentó el combate entre soldados de la Tercera División e integrantes del frente Jaime Martínez, de las disidencias de las Farc. El enfrentamiento obligó a los habitantes del corregimiento a pasar más de dos horas escondidos.
Estrategia antidrones
El comandante del Ejército, general Luis Emilio Cardozo, denunció que el uso de drones para atacar a la fuerza pública ha aumentado desde inicios del 2024. En lo corrido del año se han presentado 78 acciones: 52 con explosivos y 26 sobrevuelos para ubicar las tropas.
Como estrategia para contrarrestar estas acciones terroristas, el general Cardozo expreso que hace unas semanas sostuvo reuniones con un equipo del Ejército Sur de los Estados Unidos: “Ellos llevan más de 12 años trabajando en el tema de los ataques con drones, y dieron tres líneas de acción para contrarrestar los ataques con este tipo de elementos”.
Para el alto oficial, es importante tener en cuenta los aspectos no técnicos, en especial el mimetismo y la protección. “Esto ha sido utilizado por nuestros soldados que han hecho refugios y tienen unos sistemas de alerta que les permite tomar protección para disminuir afectaciones", aseguró el general Cardozo.
El comandante del Ejército dijo que se avanza en la compra de equipos especiales para detectar las aeronaves no tripuladas y destruirlas.
Esquemas de protección
Para el general Cardozo, las tropas requieren dos esquemas de protección: uno fijo para las bases -unidades militares- y otro móvil, que acompañe las tropas en sus desplazamientos.
"Hemos hecho pruebas en Bogotá, en la sabana, en Tolemaida y desafortunadamente las pruebas que funcionan en estos lugares -donde no hay montañas- es diferente a donde hay montañas, no nos funcionan en Cauca", aseguró Cardozo.
El comandante del Ejército aclaró que cualquier equipo, antes de ser entregado a las tropas, deberá probarse en terreno. Por tal motivo, se trabaja con varios países aliados de Colombia en encontrar la mejor herramienta y garantizar la seguridad de los uniformados.
“Hemos hecho pruebas en la sabana de Bogotá, lo mismo que en Tolemaida y desafortunadamente las pruebas que funcionan en estas zonas, no funcionan en el Cauca. Entonces ninguna tecnología la vamos a adquirir hasta que no sea probada en el terreno, esa es la actividad que en este momento estamos realizando y lógicamente, pues estamos trabajando con países, que ya nos llevan muchos años de experiencia”, dijo el general.
Grupos ilegales
El comandante del Ejército indicó que los frentes que usan los drones en Cauca son el Carlos Patiño y la Dagoberto Ramos. Sin embargo, advirtió de que otros integrantes del grupo ilegal han sido adiestrados en el manejo de estas herramientas para ampliar el campo de acción a otras zonas del país.
Cardozo expresó que los grupos ilegales han implementado dos estrategias para evitar el avance de las tropas: “una son las asonadas, donde los pobladores son instrumentalizados con el cultivo de la cocaína y que hacen acciones para evitar que nuestras tropas avancen a sus áreas de retaguardia, y dos, el uso intensivo de drones, porque no quieren combatir a las tropas de manera frontal, sino que quieren lógicamente desgastarnos en este proceso, pero nosotros vamos a seguir cumpliendo con nuestra tarea”.
Apoyo de gobernadores
Ante la escalada terrorista y en apoyo a las Fuerzas Militares, los gobernadores del Cauca, Octavio Guzmán, y del Valle, Dilian Francisca Toro, dijeron que es urgente comprar equipos para inhibir las señales que permiten el vuelo de los drones.
"La grave situación en el departamento requiere con urgencia que el Gobierno Nacional adquiera inhibidores de drones que no han llegado. Por esa razón, y la urgencia en el tema, hemos tomado la decisión inmediata de adquirirlos con nuestro presupuesto para proteger a la población civil", expresó el gobernador del Cauca.
Por su parte, la gobernadora Toro dijo que están evaluando costos para la compra de sistemas antidrones: "Vamos a comprar equipos tecnológicos para poder inhibir señales de estos drones. Estamos a la espera de que el Ejército y la Policía nos digan cuál es el equipo para poder comprarlo, porque no podemos esperar a que nos lo compren desde el Ministerio de Defensa”.
