Ejército destruyó 13 campamentos dedicados a la minería ilegal en Nariño

Operación binacional en la frontera con Colombia permitió la destrucción de campamentos de la guerrilla en la frontera colombo-ecuatoriana

Crédito: Ejército Nacional

5 Junio 2025 03:06 pm

Ejército destruyó 13 campamentos dedicados a la minería ilegal en Nariño

La pérdida para los grupos armados ilegales superaría los 4 millones de dólares en el mercado internacional.

Por: Javier Patiño C.

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

En operaciones de control desarrolladas en la zona de frontera por tropas de Colombia y Ecuador, el Ejército Nacional logró un contundente golpe contra las economías ilícitas en el departamento de Nariño.

La acción militar se desarrolló en zona rural del municipio de Cumbal, como resultado de un planeamiento estratégico orientado a contrarrestar las actividades de extracción ilícita de minerales. Durante las operaciones ofensivas, se hallaron nueve campamentos usados para actividades de minería ilegal, un laboratorio para el procesamiento de pasta base de coca y un laboratorio desactivador empleado en la fase final de procesamiento de oro.

campamento nariño

En una segunda operación, desarrollada en inmediaciones del mismo municipio, fueron inhabilitados cuatro campamentos adicionales dedicados a la minería ilegal. En estas estructuras se encontraron siete generadores de energía, 27 bultos de cianuro, 12 procesadoras, 1.800 bultos de material aurífero, tres sacos de carbón activado y dos piscinas con material aurífero diluido, entre otros elementos.

Según información de inteligencia militar, estas estructuras pertenecerían al frente Comuneros del Sur, disidencia del ELN que delinque en la zona. Se estima que las pérdidas económicas para esta organización superarían los 4 millones de dólares, afectando una renta ilícita anual estimada en aproximadamente 48 millones de dólares.

campamento nariño

Las autoridades resaltaron que estos resultados contribuyen a la recuperación de los ecosistemas afectados por estas actividades ilegales, lo cual permite iniciar procesos de restauración ecológica. Así mismo, reiteraron que la minería ilegal tiene graves consecuencias sobre los paisajes, la producción agrícola, ganadera y pesquera, y representa un riesgo significativo para la salud humana durante varias generaciones.

Las operaciones binacionales continúan en la región, con el objetivo de mitigar las acciones delictivas de los grupos armados organizados que atentan contra el medioambiente en el departamento de Nariño.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí