
Las 1.014 minas estaban escondidas debajo de la tierra y tapadas por la vegetación.
Crédito: Ejército Nacional
Ejército y Armada encuentran más de mil minas de los Comandos de Frontera en Putumayo
- Noticia relacionada:
- Disidencias de las FARC
- Ejercito
- Putumayo
El depósito de explosivos se halló en la zona rural de Mocoa. Las minas fueron destruidas de forma controlada por especialistas en explosivos de las Fuerzas Militares.
Por: Javier Patiño C.

Las Fuerzas Militares hallaron, escondido entre la vegetación, un depósito ilegal con más de mil artefactos explosivos en la vereda Alto Afán, zona rural de Mocoa. El material bélico pertenecería a los autodenominados Comandos de Frontera, de la Segunda Marquetalia.
Tras el rastreo, los uniformados localizaron un contenedor enterrado que albergaba 1.014 minas antipersonal. El artefacto principal tenía una carga secundaria con casi 21 kilos de Anfo (nitrato de amonio con combustible), diseñada para detonar al momento de cualquier intento de desactivación, poniendo en riesgo tanto a los expertos antiexplosivos como a la población civil.
Debido a la cercanía con zonas habitadas, los explosivos no pudieron ser destruidos en el lugar. Por este motivo, se ejecutó una operación especial para trasladarlos de forma segura a un sitio controlado, donde fueron destruidos por técnicos especializados de las Fuerzas Militares.
Las primeras investigaciones señalan que los Comandos de Frontera habrían ocultado este arsenal debido a la presión de las operaciones recientes de la fuerza pública, que ya ha localizado otros depósitos similares en el sur del país.
“Los integrantes de este grupo ilegal recurren con mayor frecuencia a estas prácticas por temor a ser descubiertos. Cabe destacar que estas acciones violan los derechos humanos e infringen el Derecho Internacional Humanitario, ya que buscan afectar e intimidar a la población civil, atacar a la Fuerza Pública y dañar la infraestructura del Estado”, declaró el general Edilberto Cortés, comandante de la Sexta División del Ejército.
Tras el hallazgo, la Sexta División del Ejército y la Fuerza Naval de la Amazonia reforzaron el dispositivo de seguridad en la zona, con el objetivo de debilitar el accionar de los grupos armados ilegales que operan en el sur del país.
