El cabecilla del Clan del Golfo que confiaba en un buda negro para evitar ser capturado

Crédito: Ejército Nacional

20 Noviembre 2024 04:11 pm

El cabecilla del Clan del Golfo que confiaba en un buda negro para evitar ser capturado

Alias Peñaranda tenía más de 17 años como integrante del grupo ilegal y lideraba las confrontaciones con ELN para la expansión territorial en Chocó.

Por: Javier Patiño C.

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

César Pérez Chala, alias Peñaranda, cabecilla de la subestructura Carreteras del Clan del Golfo siempre cargaba en su cintura una pequeña maleta en la que transportaba figuras esotéricas, jeringas, aceites y velas de diferentes colores. 

buda

Su afición por la magia negra le sirvió a las autoridades para seguirle los pasos por un año. Inteligencia encontró marcas de los rituales que había dejado en varias viviendas en la región del Urabá, donde pasaba temporadas para descansar y compartir con su familia.

Según la investigación desde 2021, este cabecilla fue enviado por el desaparecido alias Siopas desde la región del Urabá, -donde delinquía desde hace años-, hasta el Chocó con la misión de expandir las actividades ilegales del Clan de Golfo.

Tras varias interceptaciones, fue ubicado en el corregimiento de Caucheras, en Mutatá, Antioquia, cuando descansaba en una cabaña.

peñaranda

Fue detenido mientras estaba dormido al lado de la maleta con la figura del buda negro, que esta vez no pudo salvarlo del operativo realizado por tropas de la Décima Séptima Brigada del Ejército Nacional.

Alias Peñaranda sería responsable de desplazamiento forzado, confinamientos, homicidios y reclutamiento forzado, también estaría señalado de varias acciones criminales como las ocurridas en el año 2022, cuando mediante lanzamiento de artefactos explosivos y hostigamientos afectó estaciones de Policía en los municipios de Novita e Istmina, en Chocó.

También hizo parte del plan pistola contra miembros de la fuerza pública en el municipio Unión Panamericana, donde un subintendente de la Policía Nacional fue afectado.

Para las autoridades con su captura se afecta de manera contundente la estructura logística y criminal del Clan del Golfo que delinque en el Chocó y que ha llevado a desplazamientos de cientos de familias por las confrontaciones con el ELN.

x

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí