
Crédito: Ejército Nacional
“Al cañón del Micay no lo transformamos solo con tropa”: general Erick Rodríguez
- Noticia relacionada:
- Disidencias de las FARC
- Ejercito
- Cauca
- Conflicto Armado
El comandante del Comando Conjunto número dos habló con CAMBIO, dijo que las tropas se quedarán en el corregimiento de El Plateado, en Argelia, Cauca, como parte de la operación para restablecer el control del Estado en una zona dominada por las disidencias de las Farc.
Por: Javier Patiño C.

El general Erick Rodríguez es el oficial que más conoce lo que ocurre en el departamento del Cauca. Desde el año pasado, ha dirigido dos operaciones especiales para la retoma del corregimiento de El Plateado, que ha vivido bajo el temor de las armas y de las disidencias de las Farc.
CAMBIO: General, ¿cómo sigue la operación Perseo?
General Erick Rodríguez: En este momento la situación es de tranquilidad en el casco urbano. La gente ha continuado con relativa normalidad sus actividades rutinarias. Sin embargo, es pertinente decirlo, existe el temor por parte de los pobladores porque la operación ha sido muy reciente y aún hay influencia de generar temor por parte de la estructura armada. Los últimos hostigamientos se registraron el día de ayer y hoy. Nosotros continuamos las operaciones ofensivas en la región, porque el objetivo único no es el corregimiento de El Plateado, es una fase de una campaña más amplia que busca controlar suficientemente el Cañón del Micay para generar la seguridad y estabilidad que permita a los ministerios llegar con proyectos y con programas que beneficien la población allá.
El cañón no lo transformamos solo con tropa. Se hace a través de la acción unificada de todos los ministerios del Estado colombiano, con el fin de cambiar la infraestructura económica, porque allá lo único que se produce es coca. Al ser ese el factor económico, lógicamente lo que predomina es la ley de los grupos armados organizados sobre la población y eso es lo que queremos romper.
CAMBIO: Usted dice que esto es una primera parte, la idea ahora es llegar a otros puntos. ¿Qué pasos siguen en la operación?
G.E.R.: Ya estamos adelantando operaciones sobre Huisito, Honduras, y el objetivo es quitarle la hegemonía a esa estructura de bandidos de la Carlos Patiño sobre la población. E igualmente no permitir que ni el ELN ni la Segunda Marquetalia vayan a ocupar ese espacio vacío, porque esa es una área apetecida por eso grupos criminales, por la fortaleza de la economía ilegal, la extensión y lo intensivo de los cultivos de coca. Y también por la importante extracción minera de oro que hay sobre el río Micay.
CAMBIO: Se ha hablado por temas de inteligencia que existe una alianza criminal entre la Segunda Marquetalia y el ELN para sacar a la Carlos Patiño, ¿es otro de los de los frentes que ustedes van a combatir allá en el en el cañón de Micay?
G.E.R.: Eso es cierto en el departamento de Nariño. Hay indicios de que está sucediendo en el Cauca, pero aún no se materializado. Pero en el presente año sí se han registrado confrontaciones entre el ELN y el Estado Mayor Central, y de estos últimos con la Segunda Marquetalia. Sin embargo, eso hace parte de la dinámica de esas mafias y grupos de narcotraficantes, porque en algunas regiones se alían Segunda Marquetalia y ELN para defenderse del Estado Mayor Central. En otras regiones se confrontan entre ellos mismos dependiendo de la alineación de intereses económicos sobre el narcotráfico o el oro.
CAMBIO: Ustedes comenzaron desde el año pasado la operación Trueno y ahora Perseo. ¿Cómo han sido las labores para desactivar los campos minados dejados por las disidencias?
GER: Uno de los principales soportes que usan estos grupos criminales son los explosivos, que no han afectado únicamente a nuestras tropas sino también a la población civil. Hace unos meses, un presidente de Junta de Acción Comunal cayó en un campo minado en un cerro cercano al corregimiento de El Plateado. Hace poco, ustedes recuerdan, asesinaron vilmente a un niño de 10 años en el polideportivo de la población luego del lanzamiento de una granada con un dron.
El segundo día de la ocupación, por su parte, lanzaron dos granadas en el parque de El Plateado. Ahí afectaron a ocho personas, algunas de ellas fueron atendidas por nuestras tropas y luego remitidas al hospital de Argelia. También detonaron unos explosivos dentro de una casa. Esa onda expansiva afectó también a una señora que iba pasando por el frente de la casa. Nuestras tropas han encontrado varios inmuebles con almacenamiento de explosivos dentro del área urbana. De ser detonados, van a afectan a las familias que viven alrededor.
Hemos desactivado campos minados dentro del colegio del corregimiento. También en el cementerio y el basurero. Estos criminales no tienen ninguna consideración ni con la población civil mucho menos con los niños y los menores de edad.
CAMBIO: ¿Cómo han pensado ustedes manejar la situación de las asonadas, cuando se conoce de la coacción que ejercen estos grupos ilegales principalmente la Carlos Patiño?
GER: La población no es tonta. Ya se han podido dar cuenta de qué es lo que hacen los criminales. El fin de semana lanzaron dos granadas sobre una cantidad de gente que se había desplazado ante la presencia de las tropas. No de El Plateado, sino de San Juan de Mechengue.
Ya tenemos conocimiento de un plan nefasto que han puesto en funcionamiento. Ya están citando una población de Aguas Claras y van a empezar a hacerlo en otros puntos como en la Emboscada, San Juan de Mechengue y Honduras. La idea es usar a la población y ponerla contra de los avances de las tropas para hacer una asonada. Pero ya tenemos las pruebas técnicas de que la intención de alias Kevin, cabecilla de la Carlos Patiño, como ya sabe que la gente no está copiando mucho, busca que, una vez estén rodeando a la tropa, lanzar explosivos o hacer algunos disparos porque necesitan asesinar vilmente a algunos pobladores para después de eso responsabilizar a las tropas del Ejército Nacional.
Este es el talante de estos criminales que constriñen a la población. Hablan de DIH y Derechos Humanos pero en realidad simplemente los utilizan. Ya lo mostraron el fin de semana. No tuvieron ninguna consideración lanzando esas dos granadas a las personas que estaban en el parque de El Plateado. Lo mostraron detonando esa casa y afectando a la señora que iba pasando por el frente.
CAMBIO: En esta operación no solo está el Ejército. Ustedes tienen por parte de la policía para evitar algún tipo de enfrentamiento. ¿Cómo han pensado manejarlo?
GER: Tenemos una articulación estrecha con la Policía Nacional en materia judicial y también en caso de que se necesite una unidad antidisturbios. Esperamos que no se llegue a la necesidad, pero está la disponibilidad de emplearlo porque el talante y el propósito es de diálogo y de ayudar a la población; no es de confrontarlos. De todas maneras, no vamos a permitir que se realice una asonada y estamos trabajando para neutralizar el hecho de que de manera demencial quieren movilizar la población para ellos mismos asesinar a algunas personas.
CAMBIO: En respuesta a la operación Perseo, otro frente la Dagoberto Ramos comenzaron a hacer ataques indiscriminados contra la policía para sacarlos a ustedes del Cañón de Micay, ¿cómo manejar estas ofensivas?
GER: Sí este es el propósito. Esta estructura de la Carlos Patiño en el Cañón del Micay es la generadora de finanzas para el resto de los frentes de las Farc de Iván Mordisco en la región. Entonces cada vez que los atacamos su eje central, las otras estructuras empiezan a hacer ataques indiscriminados y hostigamientos para generar un ambiente de inseguridad en el departamento y dispersar las fuerzas.
CAMBIO: ¿Usted cómo ha visto la reacción de los pobladores a las Fuerzas Militares?
G.E.R.: Es una población civil cansada y atemorizada a la cual nosotros, como Estado colombiano, tenemos el deber de ir a proteger y no abandonar. Por eso nuestra presencia en El Plateado va a ser permanente. Ya tomamos posición en la antigua base militar, tomamos posición en algunos puntos dentro del casco urbano. Las tropas van a permanecer allí para que, detrás de nosotros, también llegue la Policía Nacional a establecerse. Pero también llegue el Ministerio de Agricultura a llevar los programas que necesitan los pobladores y la Agencia de Sustitución de Cultivos, así como también el Ministerio de Transporte. Hay un proyecto bastante avanzado, que ya va en fase tres, pero los tiempos de ejecución presupuestal y de Contratación del Estado colombiano son prolongados, de manera que vamos a poder verlo el año entrante, cuando empiecen la construcción de la vía entre Argelia y el corregimiento de El Plateado.
Hay otros proyectos como la construcción de la galería del corregimiento, la ampliación del colegio y también del Centro de Salud. Estos proyectos son los que tienen que llegar. Nosotros debemos permanecer ahí y el propósito es seguir avanzando en profundidad para poder llevar esos beneficios al resto de la población del Cañón.
Ya estamos llevando con proyectos productivos de mano de la misión Cauca en otras veredas del municipio de Argelia en la parte alta como Mango, el Sinaí, Los Pinos. Queremos ir y llevárselos a la población en el resto del Cañón, porque el objetivo no es destruir la economía a la población, cambiar la estructura económica de la región para que la gente pueda vivir, sostenerse de manera digna y sin tener que estar bajo la influencia de estos grupos criminales.
CAMBIO: ¿Usted cree que con esta operación se le está rompiendo la espina dorsal a las disidencias en el Cauca?
G.E.R.: Se la estamos empezando a doblar. Se la vamos a romper una vez logremos transformar todos esos cultivos de coca en cultivos legales. El oxígeno, el corazón de esos grupos armados organizados es la coca y la minería ilegal.
