
Desde el pasado lunes 30 de junio se presentan combates entre tropas de la Tercera División del Ejército e integrantes del ELN y las disidencias de las Farc.
Crédito: Ejército Nacional
El conflicto en el Macizo Colombiano: ¿un nuevo frente de guerra en el país?
- Noticia relacionada:
- Ejercito
- Disidencias de las FARC
- Eln
- Conflicto Armado
Durante los últimos tres días se han registrado enfrentamientos entre integrantes de las disidencias de las Farc y el ELN por el control territorial en el sur del Cauca. Organizaciones alertan sobre una grave crisis humanitaria en la región.
Por: Javier Patiño C.

En la mañana del lunes 30 de junio, los habitantes del corregimiento de La Carbonera, en el municipio de Bolívar (Cauca) fueron sorprendidos por la llegada de hombres armados y vestidos con camuflados -miembros de las disidencias de las Farc-,° quienes comenzaron a disparar indiscriminadamente contra la población civil. La acción, calificada como terrorista, fue respondida por integrantes del ELN que se encontraban ocultos en diferentes puntos del caserío.
Los combates se prolongaron hasta la tarde del martes 1° de julio, cuando tropas de la Tercera División del Ejército ingresaron a la zona para restablecer el orden y proteger a cerca de 500 pobladores que permanecían escondidos en sus viviendas.
Según testimonios de campesinos, en medio del fuego cruzado murieron un adulto y un menor, quienes habían sido señalados por las disidencias de las Farc como integrantes del ELN.
Una nueva incursión armada
En un comunicado, las disidencias de las Farc, al mando de alias Iván Mordisco, anunciaron la creación del Frente Andrés Patiño y su incursión en ocho municipios del Macizo Colombiano. El grupo reveló su presencia en las comunidades de Bolívar, Sucre, Almaguer, La Vega, Rosas, La Sierra, San Sebastián y Santa Rosa, todas en el departamento del Cauca.
“Todos los colaboradores o simpatizantes del ELN que quieran permanecer en este territorio, les pedimos que rompan toda relación con ese grupo armado para evitar represalias. Los grupos políticos o líderes que estén instrumentalizados o que tengan alianzas con el ELN deben suspenderlas de manera inmediata”, señala el comunicado.
Crisis humanitaria
El Comité de Integración del Macizo Colombiano (CIMA) alertó sobre una grave crisis humanitaria tras la incursión del Frente Andrés Patiño, que ha sostenido enfrentamientos con el Frente Manuel Vásquez Castaño del ELN.
Según el CIMA, esta operación armada responde a amenazas emitidas desde agosto de 2022 por ese grupo armado, advertidas por la Defensoría del Pueblo en la Alerta Temprana 020-22.
Para el Comité, los enfrentamientos son resultado de la negligencia de la fuerza pública, “que permite la ocupación de actores armados ilegales en el Macizo Colombiano sin brindar garantías a las comunidades, organizaciones y liderazgos sociales. ¿Cómo es posible que el grupo ilegal ‘Andrés Patiño’, recientemente creado, se desplace de manera visible y masiva sin reacción de las autoridades?”, cuestiona el comunicado.
También señala la falta de acción del Gobierno nacional para garantizar la seguridad de las comunidades y denuncia la ausencia de liderazgo por parte de la Alcaldía de Bolívar y la Gobernación del Cauca frente a la prevención del riesgo.
Leonardo González, director de Indepaz, advirtió que este nuevo frente armado busca imponer un control territorial mediante las armas. Afirmó que replican modelos de control social ligados al narcotráfico y suplantan el papel del Estado mediante la amenaza y la violencia.
“El discurso parece social, pero el método es de guerra. Quieren controlar territorios a sangre y fuego”, señaló. González hizo un llamado al Gobierno para implementar una estrategia real de paz territorial, con presencia institucional más allá del enfoque militar.
Por su parte, la Red por la Vida y los Derechos Humanos del Cauca denunció que el grupo Carlos Patiño ocupó el centro poblado de La Carbonera y colocó vallas alusivas a su estructura. Además, informaron que mantienen confinados a estudiantes y a la población civil, y han tomado control de varios accesos al Macizo, como los sectores de El Boquerón, Mata de Puro, Lerma y La Parada, en dirección a la cabecera municipal.
La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia también alertó sobre la grave situación humanitaria que vive el Macizo. Los enfrentamientos han dejado personas muertas y heridas, y han confinado a comunidades enteras.
“Los estudiantes del colegio local quedaron atrapados en medio del fuego cruzado, y gran parte de la población continúa confinada por temor a que los combates se extiendan a otros municipios y generen una crisis más profunda de derechos humanos”, indicó la entidad.
La ONU reiteró a los grupos armados su obligación de respetar el Derecho Internacional Humanitario (DIH) y abstenerse de realizar acciones que pongan en riesgo a la población civil.
Respuesta militar
Desde el lunes, tropas del Batallón de Alta Montaña No. 4 de la Brigada 29, perteneciente a la Tercera División del Ejército, han hecho presencia en la vereda La Carbonera, con apoyo de artillería y vehículos blindados. Allí sostienen combates con el objetivo de frenar las acciones del Frente Andrés Patiño y del Frente Manuel Vásquez Castaño del ELN.
De acuerdo con el Ejército, se han llevado a cabo maniobras tácticas para desmontar propaganda ilegal, restablecer el orden público y asegurar corredores estratégicos que permitan la movilidad de las comunidades.
Según organismos de inteligencia, las acciones del Frente Andrés Patiño responden a la presión militar ejercida en el corredor Estrecho-Argelia-El Plateado-Honduras, dentro de la Operación Perseo, la cual ha debilitado sus estructuras logísticas y redes de movilidad.
“En respuesta a esta situación adversa, el grupo está reorientando sus operaciones hacia el Macizo Colombiano, especialmente a los municipios de Bolívar, Almaguer y La Vega. Este movimiento no obedece a una expansión planificada, sino a una maniobra defensiva para evitar zonas de confrontación directa donde han perdido capacidad operativa”, explicó un alto oficial de la Tercera División.
El oficial agregó que el desplazamiento hacia el Macizo evidencia la vulnerabilidad del Frente Carlos Patiño. “Están obligados a establecer nuevas áreas de influencia para evitar un colapso organizativo. El aumento de acciones ofensivas refleja más una desesperación operativa que una muestra de fortaleza”, concluyó.
