Fotos: las disidencias de las Farc desviaron el paso natural del río Micay y convirtieron el agua en una sustancia oscura

Crédito: Ejército Nacional

30 Octubre 2024 06:10 am

Fotos: las disidencias de las Farc desviaron el paso natural del río Micay y convirtieron el agua en una sustancia oscura

Fotografías y videos de quebradas y ríos tomadas por las Fuerzas Militares muestran los daños que causan al medioambiente integrantes del frente Carlos Patiño que estarían adelantando labores de explotación ilícita de yacimientos mineros.

Por: Javier Patiño C.

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

En varios vuelos que han realizado aeronaves no tripuladas de las Fuerzas Militares, se han podido identificar los graves daños ocasionados por parte de integrantes del frente Carlos Patiño, de las disidencias de las Farc a las fuentes hídricas del Cañón del Micay. Estos ríos y quebradas sirven de sustento a las comunidades de San Juan de Mechengue, El Plateado, La Emboscada y Honduras, en el departamento del Cauca.

daño ambieta

De acuerdo con las autoridades, las fotografías y videos reflejan el daño silencioso que se ha extendido más allá del cauce del río Micay.

“La maquinaria amarilla, con la que engañan a las comunidades diciendo que es para la construcción de carreteras, ha desviado el paso natural del río y han convertido el agua cristalina y fluida en una sustancia oscura y estancada que aniquila la vida animal y vegetal que depende de la misma”, dijo un alto oficial que participa en la operación Perseo.

Para el uniformado, el daño que han venido causando las disidencias de las Farc, que siguen las órdenes de alias Iván Mordisco, es tal que en varias zonas ya se han formado piscinas en donde el agua ha tomado colores extraños, evidenciando el uso y empleo de químicos lo que representa un grave riesgo para la población civil, así como para la flora y fauna de esta región, entre los municipios de Argelia, El Tambo y López de Micay perjudicando a más de 16.000 personas que allí habitan.

Según lo detectado por el grupo de uniformados que revisan las imágenes, lo que busca la estructura ilegal es disfrazar este crimen para evitar las acciones judiciales y operacionales utilizando a los pobladores como escudos humanos para evitar la llegada de las tropas, incluso presionándolos para que informen si ven movimientos de vehículos o aeronaves, y de este modo poder mover las maquinarias y ocultarlas para evitar las operaciones militares.

daño ambieta

De igual manera, han identificado que las disidencias estarían obligando a las comunidades para que mediante protestas exijan la salida de la fuerza pública y la no militarización del territorio, esto con el objetivo de recuperar el terreno perdido y poder retomar el control de las rentas ilegales.

Según las autoridades, el daño generado por esta práctica criminal en contra del medioambiente, la vida silvestre y humana se estima en más de 100 hectáreas a lo largo del cauce del río Micay. Se trata de una grave afectación que difícilmente pueda ser reparada en el corto tiempo.

Esta estructura ilegal está extrayendo mensualmente entre 8.000 y 10.000 gramos de oro, lo que les genera ganancias de cerca de 7.000 millones de pesos.
 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí