
Crédito: Archivo Particular
Identificado cabecilla de las disidencias que murió cuando explotó una camioneta de alta gama en el Cauca
- Noticia relacionada:
- Disidencias de las FARC
- Ejercito
- Cauca
Luego de varios días se logró identificar el cuerpo del guerrillero muerto el pasado jueves 14 de noviembre en el sur del departamento.
Por: Javier Patiño C.

Un equipo especial de forenses de Medicina Legal y el testimonio de habitantes de la zona permitió identificar el cuerpo de la persona fallecida el pasado jueves 14 de noviembre en un vehículo de alta gama que explotó en el corregimiento de La Mesa, municipio del Patía, al sur del Cauca.
De acuerdo a la información recolectada por las autoridades, el cuerpo corresponde a un hombre conocido con el alias de Vapor, integrante de las disidencias de Iván Mordisco en el Cauca, encargado de las finanzas ilegales obtenidas del negocio ilegal del narcotráfico, la extorsión y la minería ilegal, entre otros.
Según la investigación tendría gran influencia en el manejo y control de la entrada de los insumos químicos para el procesamiento de pasta base de coca y las rutas para la salida de la droga hacia aguas del Pacífico, para luego ser enviada a Centro y Norteamérica, y cambiarlas por armas, municiones y explosivos.
Para las autoridades, alias Vapor era uno de los hombres de confianza de Óscar Eduardo Sandoval Noscué, alias el Mocho, máximo cabecilla del Bloque Occidental Jacobo Arenas de las disidencias de las Farc que delinquen en los departamentos de Cauca, Nariño y Valle del Cauca.
“Este sujeto sería la mano derecha de alias el Mocho, ya que le manejaría altas sumas de dinero que oscilarían entre los 6.000 y 8.000 millones de pesos mensuales. De ahí, una de las razones para tener una camioneta de alta gama cuyo precio es superior a los 300 millones de pesos. Esta clase de automotores no son comunes en esta región del Cauca, de hecho, en algunos casos son robados”, dice un alto oficial del Ejército.
La nueva modalidad
Los investigadores han identificado desde hace varios meses que los disidentes de las Farc se han dedicado al robo de camionetas 4x4 para el transporte de sus integrantes, portando armas de fuego y explosivos para realizar sus acciones terroristas en contra de la población civil y la Fuerza Pública en el departamento del Cauca.
Al parecer alias Vapor se dirigía a una reunión con integrantes del frente Carlos Patiño, para planear la ejecución de acciones terroristas. Pobladores de la zona le han hecho saber a inteligencia militar y policial que este sujeto era, en algunos casos, quien asesinaba u ordenaba asesinar a campesinos o pobladores de la región que no estuvieran alineados o fueran una amenaza para las actividades del narcotráfico.
De igual manera, habría ordenado ejercer un estricto control sobre las poblaciones y exigirles carné de identificación para ingresar y salir de la zona, lo que le permitía tener un censo de las veredas y centros poblados donde manejan datos como cuántas personas viven en cada casa, las edades, nivel de escolaridad, número de hectáreas que poseen y cantidad de alimentos que pueden comprar.

Divisiones internas
Inteligencia militar identificó que desde mediados del mes de octubre, se referenciaba una división interna debido a que alias Faiber, integrante de las disidencias en el sur del Cauca, estaría desviando millonarios recursos obtenidos por medio de la extorsión y el narcotráfico para beneficio personal.
Pese a que ya existen rumores entre las mismas disidencias, en donde este cabecilla además de estar robándose dinero de su estructura para invertirla en negocios y propiedades particulares, también tendría varias diferencias conceptuales e ideológicas con alias el Mocho. Pero Faiber ha sido muy astuto y estaría adelantando algunas actividades para ganarse la confianza de su jefe criminal demostrándole plena fidelidad para evitar así sospechas.
“Dichas actividades consistirían en aumentar el tributo y pago de recaudos que Faiber le envía al Mocho producto de las finanzas ilegales derivadas de la explotación ilícita de yacimientos mineros, la extorsión y el narcotráfico. Incluso que estaría consiguiendo aliados de otras estructuras para presionar al Mocho haciendo ver que algunas estructuras están viéndose cortas en dineros para la compra de armamento y explosivos para adelantar acciones terroristas”, expresa el alto oficial.
Actualmente por Óscar Eduardo Sandoval Noscué, alias Andrés Patiño o el Mocho, máximo cabecilla del Bloque Occidental Jacobo Arenas se ofrece una recompensa de hasta 845 millones de pesos, así mismo por Marcos Pacífico se ofrece una recompensa de hasta 120 millones de pesos.
