El drama del reclutamiento para las familias del norte del Caquetá

Crédito: Colprensa

2 Septiembre 2024 01:09 pm

El drama del reclutamiento para las familias del norte del Caquetá

Este es el crudo testimonio de un padre de familia que fue obligado por alias Chicharrón, cabecilla de la Segunda Marquetalia, a entregar a su hijo de 15 años, de quien no sabe desde hace siete meses. Una modalidad contra los derechos humanos que se niega a desaparecer del país.

Por: Javier Patiño C.

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El sueño de un mejor porvenir para su familia llevó a Carlos Caicedo a adquirir tres hectáreas de tierra en el norte del Caquetá, dedicadas principalmente al cultivo de maíz, plátano, yuca y arroz.

“En esta zona siempre ha estado la guerrilla. Lo que ha pasado es que pasan de un comandante a otro, pero pues ellos siempre son los que están aquí. Son los que nos hacen daño”, dice Caicedo. Para este campesino, el grupo ilegal ha impedido mejorar las condiciones de vida de los pobladores. 

Caicedo, con tristeza, denuncia que su hijo fue reclutado por hombres que, al mando de alias Chicharrón, se lo llevaron de la finca como parte de la colaboración que deben entregar al grupo ilegal.  

"Nos dijeron que teníamos que prestarlo para la revolución, como dicen ellos, pero pues nosotros obviamente dijimos que no, que queríamos que estuviera estudiando, que nos ayudara a la casa y que de pronto más adelante. Pero un día llegaron y se lo llevaron, quedamos muy tristes, porque pues él no quería, no le gusta nada ese tema y pues ya ha pasado casi siete meses y no sabemos nada de él", denuncia Carlos.

Es un dilema que viven diariamente los pobladores del norte del Caquetá, quienes además de pagar extorsiones para poder sacar sus productos tienen que entregar a sus hijos a la estructura armada.

Cambio Colombia

Quién está detrás

Alias Chicharrón, cabecilla de la Segunda Marquetalia, de las disidencias de las Farc, es considerado por las autoridades como el nuevo Paisa, el temido guerrillero que lideró por años la columna Teófilo F

orero.

Para las autoridades, Chicharrón es el principal reclutador de menores en Caquetá y Huila. A la fecha hay denuncias de que se ha llevado a más de 25 menores en los últimos tres meses. La cifra puede ser mayor porque muchas familias no denuncian por miedo a represalias.

chicharron

De acuerdo con inteligencia, alias Chicharrón emplea a muchos de esos menores para exigir dineros a comerciantes, transportadores y ganaderos como apoyo a la lucha armada. 

En 2017 ingresó a las disidencias como integrante de redes de apoyo y organizador de las masas, en el municipio de Algeciras, Huila. Posteriormente, en 2018, pasó a ser guerrillero raso. Por su habilidad con los números y su presión contra los comerciantes para el pago de cuotas extorsivas, lo encargaron de la comisión de finanzas, en zona rural del municipio de Algeciras.

En 2020 se convirtió en cabecilla de la comisión Oscar Mondragón en el Huila. Desde 2022 asumió como cabecilla de la estructura Teófilo Forero, con injerencia en los municipios de Belén de los Andaquíes, Florencia, La Montañita, El Doncello, Puerto Rico y San Vicente del Caguán, en Caquetá. También en Algeciras, Rivera, Campoalegre y zona rural de Neiva, en Huila.

Alias Chicharrón tendría bajo su mando a 60 hombres y mujeres, además cuenta con personas que hacen parte de las redes de apoyo que emplean radios de comunicaciones de onda corta para informar sobre movimientos de la fuerza pública, personas extrañas y vehículos que transitan por la región. Sus hombres de confianza en la estructura son Wilmer Castillo Duarte, alias Cristóbal, y alias Robinson.
 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí