
Crédito: Ejército Nacional
Heroína en uniforme: la suboficial que fue pieza clave para encontrar un abundante arsenal de las disidencias de las Farc
- Noticia relacionada:
- Ejercito
- Disidencias de las FARC
- Meta
Así convenció a tres mujeres de la estructura ilegal para que dieran las coordenadas del lugar en el departamento del Meta donde estaban escondidos fusiles, uniformes, explosivos, equipos de comunicación y más material de guerra.
Por: Javier Patiño C.

Desde que comenzó sus estudios en la Escuela Militar de Suboficiales Sargento Inocencio Chincá, la cabo tercero Carol Ñustes Yate se destacó por sus habilidades en tácticas militares. En una reciente oportunidad, esas aptitudes fueron de utilidad para que el Ejército encontrara un arsenal del frente móvil Jaime Rodríguez, de las disidencias de las Farc, en el Meta.
La tarea de la suboficial –nacida en Ibagué, Tolima–, era comandar un grupo especial de uniformados para garantizar la seguridad en las carreteras del Meta y la reacción rápida en casos de alteración del orden público.
"Me siento muy orgullosa de portar este uniforme. Actualmente soy comandante de escuadra y a cada uno de mis soldados siempre les recalco que me vean como uno más de ellos", dijo la suboficial.
Durante la operación Nebulosa en el municipio de Mesetas, la uniformada logró algo clave para el éxito de la misma. Consiguió que una de las mujeres que se había entregado por la presión de las autoridades le suministrara información puntual y oportuna para la ubicación de abundante armamento, intendencia y material de comunicaciones.
"En el momento cuando llegó la fuente yo me encontraba formando los soldados, me encontraba impartiendo unas órdenes de que estuvieran atentos ante cualquier reacción. Me dejaron con ella y tenía que prestarle seguridad. Hablé con ella, le pregunté que de dónde era, que estuviera tranquila, y ella me decía que tenía miedo, yo le decía que estuviera tranquila, y ganándome su confianza me dio el lugar a donde teníamos que llegar”, expresó la uniformada.
Al llegar al lugar la disidente se puso nerviosa cuando se dio cuenta de que a la entrada de la vereda estaban dos mujeres que también fueron claves para dar con la ubicación del objetivo.
“Lo que yo hice fue bajarme, le pedí a la fuente que no se bajara y dejarla protegida. En ese momento yo procedo a hablar con las dos mujeres que se encontraban ahí, las separo y empiezo a preguntarle a cada una, que me dijeran la verdad, si pertenecían a estos grupos, ellas también tenían miedo, pero en ese momento les brindé la confianza para que se pudieran expresar. Les dije los beneficios que iban a tener y finalmente decidieron comentarme dónde estaba el arsenal escondido”, afirmó la suboficial.
En el lugar se incautó arsenal de guerra, con explosivos, fusiles, granadas, drones y una gran cantidad de municiones: “86 proveedores metálicos, 875 cartuchos calibre 7.62mm, 4.470 cartuchos calibre 5.56mm, 200 cartuchos calibre 5.56mm eslabonada, seis granadas de 40mm, una granada de mano, 65 portafusiles negros, cuatro minas antipersona, 15 metros de cordón detonante (explosivos), 34 equipos de campaña, seis arnés porta proveedores, tres chalecos multipropósitos, 80 cintelitas, 40 uniformes camuflados tipo americano, 25 pavas camufladas tipo americano, 65 reatas verdes para pantalón y 30 hatas camufladas tipo americano”, informó el Ejército.
La cabo considera que el éxito de la operación contribuye a la paz de Colombia, al evitar el fortalecimiento de los grupos armados ilegales: "Si tengo que entrar a otra operación, voy a hacerlo, porque es necesario para construir un mejor país", concluyó.
