El Tarra: el enclave cocalero que el ELN busca arrebatarle a las disidencias de las Farc en el Catatumbo

Crédito: Ejército Nacional

24 Enero 2025 06:01 pm

El Tarra: el enclave cocalero que el ELN busca arrebatarle a las disidencias de las Farc en el Catatumbo

Las Fuerzas Militares han iniciado una operación especial para detener la ofensiva del ELN, cuyo objetivo es eliminar a las disidencias de las Farc en Norte de Santander. En la zona se han desplegado helicópteros, artillería pesada y fuerzas especiales.

Por: Javier Patiño C.

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Durante la última semana, las operaciones militares se centraron en evacuar miles de personas que permanecían confinadas en sus casas debido a los enfrentamientos entre el Frente Nororiental del ELN y las disidencias de las Farc. Sin embargo, en las últimas horas, la estrategia cambió con la puesta en marcha de la Operación Catatumbo, un plan militar diseñado para retomar el control en varios municipios de Norte de Santander.

Para el general Éric Rodríguez, jefe del Estado Mayor de Operaciones del Ejército, esta es una zona de alta complejidad, con una extensión de 11.000 kilómetros cuadrados y más de 40.000 hectáreas de cultivos ilícitos de coca, lo que la convierte en el epicentro del conflicto armado y de disputas por economías ilegales.

"La llegada de más de 5.000 uniformados busca reducir las confrontaciones entre las estructuras ilegales y restablecer el orden público en la región", declaró el general Rodríguez.

Como parte de la avanzada militar, durante la tarde del jueves 23 de enero y la madrugada del viernes 24 se han utilizado de manera constante artillería pesada y helicópteros para la inserción de tropas. Estas operaciones ofensivas buscan asegurar los corredores de movilidad y fortalecer la seguridad en los centros urbanos.

"Se trata de una operación extensa y sin un tiempo determinado para su conclusión, con el objetivo de retomar el control territorial y garantizar la seguridad de la población", añadió el general Rodríguez.

La lucha por los cultivos

En Norte de Santander hay más de 45.000 hectáreas de cultivos ilícitos distribuidas en 11 municipios, lo que representa el 28 por ciento de la producción nacional de coca. Los enfrentamientos de los últimos nueve días han ocurrido en un enclave ubicado entre los municipios de El Tarra y Tibú, con una extensión de 4.200 kilómetros cuadrados, de los cuales 700 corresponden a cultivos de coca.

Según información de las autoridades, la zona está bajo el control de alias 'Andrey Avendaño', cabecilla del Frente 33 de las disidencias de las Farc, quien permanece escondido para evitar caer en manos del ELN.

militares
Cortesía: Ejército Nacional

Nuevas confrontaciones

Interceptaciones de comunicaciones y testimonios de desmovilizados indican que los enfrentamientos se trasladarán a otra zona del departamento. El nuevo epicentro del conflicto se encuentra en la zona rural de El Tarra, Norte de Santander, donde se espera una fuerte ofensiva del ELN para obtener el control de más de 7.000 hectáreas de cultivos de coca.

De acuerdo con las autoridades, se trata de un territorio de aproximadamente 1.100 kilómetros cuadrados en donde las disidencias han logrado fortalecerse y no permitirán que el ELN les arrebate el control de sus rentas criminales.

Cabecillas detrás de la operación

En los últimos dos días, labores de inteligencia han identificado el movimiento de integrantes del Frente Comandante Diego, bajo el mando de alias 'John Eder', un cabecilla con más de veinte años dentro de la organización ilegal. Su objetivo es ingresar a veredas en la zona rural de El Tarra, donde se encuentran miembros del Frente 33.

A la zona también han llegado guerrilleros del Frente Carlos Armando Cacua Guerrero, bajo las órdenes de alias 'Ricardo', quienes han ingresado desde territorio venezolano con la misión de asesinar firmantes de paz y confrontar a los disidentes de las Farc.

Para fortalecer la ofensiva por el control de la región, también está presente la compañía Félix, conformada por los llamados 'pisasuaves', bajo el mando de alias 'Gerson'. Se trata de una unidad especializada en operaciones de infiltración dentro de la población para identificar objetivos de las Farc.

Toda esta información ha sido clave para reforzar la presencia de tropas del Ejército y la Policía, con el apoyo de la Fuerza Aeroespacial, con el fin de proteger a la población civil que podría quedar en medio de los enfrentamientos.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí