En un solo día el Ejército desactivó más de 600 kilos de explosivos en el Cañón del Micay

En un solo día uniformados destruyeron un cilindro bomba, drones con explosivos para afectar a la fuerza pública.

Crédito: Ejército Nacional

7 Abril 2025 02:04 pm

En un solo día el Ejército desactivó más de 600 kilos de explosivos en el Cañón del Micay

Los artefactos explosivos improvisados habrían sido instalados por el frente Carlos Patiño, una estructura de las disidencias de las Farc.

Por: Javier Patiño C.

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Durante los operativos de seguridad desarrollados para proteger a la población civil y asegurar el avance de la Operación Perseo, los uniformados encontraron múltiples explosivos ocultos en distintas veredas del municipio de El Tambo, Cauca.

En otra operación realizada en la vereda La Ceiba, del corregimiento de El Plateado, se ubicó y destruyó de forma controlada un cilindro cargado con más de 100 libras de explosivos, junto con tres minas antipersonal escondidas entre cultivos ilícitos. Esta zona suele ser transitada por habitantes del sector.

cañón del Micay

Tras el paso de las tropas, una motocicleta acondicionada con explosivos fue activada cerca de una vivienda. La detonación les causó aturdimiento a dos soldados profesionales, quienes recibieron atención médica inmediata del personal de sanidad militar. Este hecho fue calificado como un ataque directo contra las tropas que han tomado control de puntos estratégicos de la región.

“Estos hechos corresponderían a acciones terroristas planeadas por la estructura Carlos Patiño, que busca obstaculizar el avance de la operación e impedir la construcción de un puente militar que conectará la vereda La Hacienda con el corregimiento de El Plateado, en el municipio de Argelia. Esta obra permitirá mejorar significativamente la movilidad y el desarrollo en esta región del Cauca”, dijo el coronel Dagoberto Cárdenas, comandante del Batallón de Despliegue Rápido N.° 10.

Las autoridades recordaron que el uso de explosivos representa una grave violación a los derechos humanos y al Derecho Internacional Humanitario, además de constituir una muestra de la intención de frenar el accionar de la fuerza pública en la región.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí