
Crédito: Captura de pantalla video
Estigmatizados y revictimizados, así se sienten los habitantes de la vereda Bocas del Manso en Tierralta
- Noticia relacionada:
- Ejercito
- Fuerzas Militares
- Ministerio del Interior
- Conflicto Armado
Después de que se conocieran los audios en los que supuestamente un miembro del Clan del Golfo planea lo ocurrido en la vereda Bocas del Manso, de Tierralta, Córdoba, las comunidades de la zona dijeron sentirse estigmatizadas.
Por: Redacción Cambio

Luego de que CAMBIO revelara un informe reservado del Ministerio del Interior que sugiere que la escena ocurrida en la vereda Bocas del Manso en Tierralta, Córdoba, pudo haber sido un montaje entre militares y líderes regionales aliados con el Clan del Golfo, las comunidades emitieron un comunicado. En la misiva dicen que hay "estigmatización y revictimización".
Los hechos ocurrieron el pasado 11 de septiembre cuando 10 personas armadas, vestidas de camuflado y encapuchadas intimidaron a la comunidad y se identificaron como guerrilleros. Los lugareños grabaron el momento que se hizo viral en medios de comunicación.
Ese mismo día CAMBIO corroboró que los encapuchados utilizaban armas de uso exclusivo de la fuerza pública y que las autoridades manejaban la hipótesis que las personas no eran guerrilleros de las disidencias de las Farc sino militares disfrazados. Minutos después esta información fue verificada por el Ejército.
Los militares que participaron en la incursión fueron retirados del Ejército. Además, Defensoría también confirmó que se presentó un caso de violencia sexual durante los hechos.
La carta de la comunidad
Esta semana CAMBIO reveló un audio de una reunión en la que alias Nacho, a quien las autoridades investigan como presunto miembro del Clan del Golfo, le dice a la comunidad de Bocas del Manso qué es lo que tienen que decir en las declaraciones sobre lo sucedido en Tierralta, Córdoba.
La carta de la comunidad dice: "Vemos con preocupación la estigmatización y revictimización que reciben las comunidades campesinas e indígenas del alto Sinú, las cuales fueron víctimas de la infracción del derecho internacional humanitario por parte del Ejército nacional [...] y que hoy se encuentran en desplazamiento masivo en el parque Santiago Canabal municipio de Tierralta".
Además, desmintieron y desvirtuaron la información sobre un supuesto vínculo de líderes de las comunidades con el Clan del Golfo.

